Publicado el 24/12/2023 a las 10:22 am. Última actualización el 18/11/2024 a las 09:00 am
Como casi cualquier trabajador en España, seguro que no paras de pensar en el día que te jubiles y no tengas que ir a trabajar.
A lo mejor eres de los muchos que quiere que ese momento de la jubilación llegue cuanto antes, sin pararte a pensar los perjuicios económicos que eso supone actualmente.
Por esto, si piensas en acogerte a la jubilación anticipada es importante que tengas en cuenta, cómo afecta al importe a percibir de pensión.
La edad legal de la jubilación y los requisitos de cotización
Para poder jubilarse de forma normal, se ha de llegar a una edad determinada y además tener una serie de años cotizados a la Seguridad Social.
En este sentido, desde la reforma laboral de 2013, recogida en el Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo, se estableció el aumento paulatino de la edad mínima de jubilación.
Esta edad mínima para poder jubilarse de manera ordinaria iría aumentando, desde los 65 a los 67 años, desde el año 2013 hasta el 2027.
En este sentido, la edad de jubilación será la siguiente y los requerimiento de años cotizados son los siguientes:
- Para el año 2023, la edad mínima de jubilación es 66 años y 4 meses, o con 65 años si se acreditan más de 37 años y 9 meses de cotización.
- En 2024, la edad mínima de jubilación es 66 años y 6 meses, o te puedes retirar con 65 años si se acreditan más de 38 años.
- Para el año 2025, te puedes retirar con 66 años y 8 meses, o con 65 años si se acreditan más de 38 años y 3 meses cotizados a la Seguridad Social.
- En el año 2026, te puedes jubilar con 66 años y 10 meses o con 65 años si se acrediten 38 años y 3 meses trabajados.
- A partir de 2027, la edad mínima de jubilación es de 67 años o 65 años si se acreditan más de 38 años y 6 meses cotizados a la Seguridad Social.
La jubilación anticipada
Como vemos, si te vas a jubilar en 2024, recibirás el 100% de la pensión que te corresponda si tienes la edad mínima requerida de 66 años y 6 meses, o cuando cumplas los 65 años, pero has trabajado más de 38 años cotizando a la Seguridad Social.
La jubilación anticipada te permite como trabajador retirarte antes de esta edad legal de jubilación, pero con el hándicap de que tu pensión se verá reducida, dejando de cobrar ese 100%.
Para poder beneficiarte de la jubilación anticipada voluntaria tienes que cumplir una serie de requisitos:
- Como mucho jubilarte dos años antes de la edad mínima exigida de jubilación.
- Haber cotizado 35 años y que al menos 2 de estos años estén dentro de los últimos 15 años anteriores a esta jubilación anticipada.
- Que la pensión resultante sea superior a la pensión mínima.
¿Cuánto se reduce la pensión si te acoges a la jubilación anticipada?
Jubilarte de forma anticipada va a suponer una reducción de la pensión que vas a recibir. En este sentido, la pensión se reduce por cada mes que te adelantes a la edad legal de jubilación.
Para esto la Seguridad Social, tiene unos coeficientes reductores, que son los siguientes:
La pensión de jubilación se va a reducir en función de estos porcentajes. Por ejemplo, si adelantas un año, te reducirán entre un 4,75% y un 5,5% de la pensión que te corresponde, variando en función de los años cotizados.
Que se tiene en cuenta para calcular la pensión de jubilación
Para calcular la pensión de jubilación hay que tener en cuenta las bases de cotización a la Seguridad Social, que es lo que ha contribuido el trabajador al sistema a lo largo de su vida.
Para es debe sumar la base reguladora de los últimos 300 meses (25 años) y dividirlo entre 350, ya que la pensión no es entre doce meses, sino que hay que distribuirla entre 14 pagas.
En el Club de la Pyme ofrecemos soluciones globales para responder a cualquier necesidad que requiera tu negocio.