Cómo afecta la subida de tipos de interés a tu empresa

Tabla de contenidos

Publicado el 30/11/2023 a las 10:57 am

El año 2022, debido a la situación económica, de inflación descontrolada, se ha convertido en una auténtica escalada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).

El BCE, el pasado mes de octubre, subía los tipos de interés otros 0,75 puntos, situándose en el 2%, lo que sitúa el precio del dinero en su máximo desde 2009. Previsiblemente, antes de que acabe el año, se volverá a realizar otra subida, con la intención de tener controlada la inflación en 2024.

Tu empresa se ve afectada por los tipos de interés

Los tipos de interés parecen una medida macroeconómica, pero afectan de lleno al funcionamiento de las pequeñas empresas y los autónomos. Algunos de los efectos que sufren estas empresas son:

  • La subida de tipos de interés, trae consigo el encarecimiento de los servicios y productos financieros. Suben, por tanto, el importe de los gastos y comisiones del banco.
  • Las hipotecas de locales y oficinas, que esté pagando la empresa, con tipo de interés variables sufrirán un incremento que hará que las cuotas pagadas mensualmente suban.
  • Los clientes de la empresa tienen menos dinero disponible para gastar, por lo que posiblemente la facturación baje.
  • Los costes suben, no solo los financieros, también los proveedores repercuten sus costes, y por tanto, tu empresa sufrirá esta subida, se verán reducidos los márgenes y/o tendrá que subir sus precios.
  • Dificultad en conseguir financiación bancaria, ya que ahora es más cara.
  • Problemas en la renovación de pólizas de crédito, ya que las condiciones cambian y ahora no se dan las mismas circunstancias que cuando la contrataste.

En cualquier caso, son efectos que van a sufrir todas las empresas, y como cualquier amenaza del entorno tienes que lidiar con ella y estar preparado para combatirla en los próximos dos años.

En Club de la Pyme contamos con un servicio de Asesoría mercantil, contáctanos.

¿Cuáles son las actividades con objeto mercantil?

El Código de Comercio resuelve esta cuestión, ya que se entenderá por objeto mercantil la realización de una actividad económica de producción, intercambio o prestación de servicios para el mercado en un sector no excluido del ámbito mercantil.

Quedarán, así, excluidas de ser contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades las entidades que se dediquen a actividades agrícolas, ganaderas, forestales, mineras y de carácter profesional, por cuanto dichas actividades son ajenas al ámbito mercantil.

Hay que tener en cuenta, que este cambio de tributar por el IRPF a hacerlo por el Impuesto de Sociedades trae consigo un cambio en sus obligaciones contables y fiscales, ya que el funcionamiento de las sociedades civiles se hará entonces como una entidad mercantil teniendo que llevar la contabilidad según las normas del Código de Comercio, presentación de Cuentas Anuales, liquidación del Impuesto sobre Sociedades.

En Club de la Pyme contamos con un servicio de Asesoría mercantil, contáctanos.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *