Tendencias para asesorías en 2025

Tabla de contenidos

Publicado el 23/12/2024 a las 11:53 am

La gestión empresarial y las herramientas que se usan para mejorarla evolucionan rápidamente, y las asesorías no son la excepción. En 2025, mantenerse al día en las tendencias para asesorías es clave para seguir siendo competitivo en un mercado masificado que demanda agilidad, innovación y un servicio altamente personalizado. 

Desde mayor intensidad de digitalización hasta el uso de inteligencia artificial son cambios que seguirán  transformando cómo trabajan las asesorías y cómo se relacionan con sus clientes.

Tendencias para Asesorías 2025

La digitalización como motor del cambio

La digitalización ya no es una opción, es una necesidad. En 2025, se consolidará como el pilar central para las asesorías que deseen optimizar sus servicios y ofrecer un valor diferencial.

Automatización de procesos

Herramientas de automatización como software de gestión contable y fiscal son imprescindibles. Estas plataformas, por su puesto, no de desarrollo propio sino de pago por uso, permitirán a las asesorías realizar tareas repetitivas de manera eficiente, como la generación de informes financieros, declaraciones de impuestos o la conciliación bancaria. Además de ahorrar tiempo, reducirán los errores humanos, aumentando la fiabilidad del servicio.

Uso de plataformas en la nube

El trabajo en la nube facilitará la colaboración en tiempo real con los clientes, quienes podrán acceder a sus documentos y datos desde cualquier lugar. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también permite a las asesorías ser más flexibles y adaptarse a un entorno laboral cada vez más descentralizado.

Facturación electrónica

Una de las medidas más importantes que introduce la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas) es la obligación de emitir facturas electrónicas entre empresas y autónomos. Esta normativa busca principalmente combatir la morosidad en operaciones comerciales y garantizar mayor transparencia y eficiencia en la facturación. Para las asesorías, esto significa adaptarse tecnológicamente a nuevas herramientas que faciliten la emisión, recepción y almacenamiento de facturas digitales.

La inteligencia artificial como aliada estratégica

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando éste y todos los sectores; en este caso las asesorías pueden anticiparse a las necesidades de sus clientes y mejorar la toma de decisiones.

Análisis predictivo

Las herramientas de IA podrán analizar grandes volúmenes de datos financieros y fiscales, detectando patrones y tendencias. Esto permitirá ofrecer recomendaciones personalizadas y predecir posibles problemas antes de que ocurran, como incumplimientos fiscales o problemas de liquidez.

Chatbots y asistencia virtual

Los chatbots potenciados por IA, mejorarán la atención al cliente, respondiendo consultas básicas de manera inmediata. Aunque la interacción humana seguirá siendo importante, estos sistemas permitirán gestionar un mayor volumen de consultas sin comprometer la calidad del servicio.

Generación automática de informes

Con la IA, una asesoría fiscal podrá generar informes financieros y fiscales automáticamente, personalizándolos según las necesidades del cliente. Esto reducirá el tiempo dedicado a tareas administrativas y permitirá centrarse en actividades de mayor valor.

Hiperpersonalización del servicio

En 2025, los clientes no solo buscarán soluciones rápidas, sino también servicios que se adapten a sus necesidades específicas. La hiperpersonalización se convertirá en una ventaja competitiva para las asesorías que puede ser la diferencia entre unas y otras.

Conocimiento profundo del cliente

Las asesorías deberán invertir en tecnologías y estrategias que les permitan conocer a fondo a sus clientes: ¿Qué necesitan? ¿Cuáles son sus retos? Este conocimiento permitirá diseñar servicios a medida y aumentar la fidelidad del cliente.

Experiencia del cliente

Ofrecer una experiencia fluida y satisfactoria será determinante. Esto incluye desde interfaces intuitivas en las plataformas online hasta una comunicación clara y proactiva por parte del personal de la asesoría.

Mayor adaptación a los cambios regulatorios

El entorno legislativo en España y la Unión Europea está en constante cambio, y 2025 no será la excepción. Las asesorías deberán mantenerse al día con las nuevas normativas y garantizar que sus clientes las cumplan.

Especialización en normativas específicas

La complejidad creciente de las leyes fiscales y laborales exigirá un mayor nivel de especialización. Las asesorías que se destaquen en áreas específicas, como fiscalidad internacional o compliance, tendrán una ventaja competitiva significativa.

Automatización del cumplimiento normativo

El uso de herramientas que integren cambios regulatorios en tiempo real será esencial. Estas soluciones permitirán a las asesorías garantizar que sus clientes estén siempre al día, evitando sanciones y errores.

Sostenibilidad y responsabilidad social

La sostenibilidad no será solo una tendencia global, sino también un aspecto clave en el sector de las asesorías. Los clientes buscarán socios que no solo cumplan con los objetivos financieros, sino que también compartan sus valores en materia de sostenibilidad.

Asesoramiento en sostenibilidad

Las asesorías podrán ofrecer servicios especializados para ayudar a sus clientes a implementar estrategias sostenibles, desde la optimización del consumo energético hasta la adopción de economía circular.

Reducción del impacto ambiental

El uso de herramientas digitales y la eliminación del papel contribuirán a que las asesorías reduzcan su huella ambiental, un aspecto cada vez más valorado por los clientes.

Colaboración con otros profesionales

El futuro de las asesorías pasará también por la colaboración con otros profesionales. En un mundo cada vez más complejo, integrar conocimientos de diferentes áreas aportará un valor incalculable tanto para la propia asesoría como para sus clientes..

Alianzas con expertos

Las asesorías que establezcan redes de colaboración con abogados, auditores o consultores tecnológicos podrán ofrecer un servicio más integral y competitivo.

Servicios multidisciplinares

La integración de servicios fiscales, laborales, financieros o arquitectos en una misma asesoría será clave para atraer a empresas que busquen soluciones integrales.

Este 2025 promete estar marcado por la tecnología, la personalización y la adaptación a un entorno normativo y social en constante evolución. La digitalización y la inteligencia artificial transformarán la manera en que operan estas empresas y cómo responden a las necesidades de sus clientes. Adaptarse a estas tendencias no solo garantizará la supervivencia en el mercado, sino que también abrirá nuevas oportunidades de crecimiento y diferenciación.

En Club de la Pyme te ofrecemos un ecosistema digital vivo y dinámico: infraestructuras avanzadas, procesos optimizados, sistemas innovadores y formación especializada para tus equipos. Todo diseñado para ofrecer a tus clientes un servicio más eficiente y seguro. ¡Descubre más en nuestra página de socios asesores!

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *