Cuando realizamos una operación comercial y se emite una factura se pueden utilizar diversas formas de pagar o cobrar al cliente o por parte del proveedor.
Se pueden clasificar las formas de pago en función de varios aspectos. Por un lado, el momento temporal en el que se hace el pago respecto a la compra o la venta realizada. O, por otro lado, según la manera en la que paga el dinero al proveedor o se cobra del cliente.
Tipos de pago según el momento en el que se realiza el pago:
Contacta con nosotros y explícanos tu situación. Dejaremos tu caso en manos de nuestros expertos consultores y abogados.
Pago anticipado
Es cuando el proveedor exige que, antes de la entrega de la prestación del servicio o la venta de la mercancía, el pago de la factura, ya sea total o parcialmente.
Se usa especialmente, cuando la operación hace que la empresa que vende tiene que financiar un gran coste en la operación, ya sea por el importe elevado de la misma o por los plazos de pagos posteriores.
Pago al contado
Es el pago que se realiza en el mismo momento de realizar la operación de compraventa. Es habitual cuando interviene un particular o cuando todavía no hay confianza entre las empresas que intervienen como para dejar pagar a crédito.
Aplazado
El pago o una parte de él se realiza en fechas posteriores. Lo normal es pagar a 30 días, y al cumplirse el plazo se abona el total de la factura.
También se puede realizar el pago en diferentes plazos, fijando un plan de fechas e importes futuros a pagar.
Según la forma en que se realiza la transacción económica:
Con tarjeta
Es un pago inmediato al recibir el servicio o comprar la mercancía. El cliente realiza el pago mediante un datáfono, con la tarjeta bancaria o mediante una tarjeta virtual en el móvil
Transferencia bancaria
Es uno de los pagos más habituales entre empresas. La empresa que compra, el cliente, realiza una transferencia desde su cuenta corriente a la cuenta del vendedor.
Normalmente, en el contenido de la factura se incluye el número IBAN de la cuenta corriente para que sea más fácil.
Una modalidad de esto es usar servicios intermedios como Paypal o Bizum, si bien el resultado final es el mismo, un cargo y un abono en las cuentas de las empresas.
En metálico
Está en desaparición los pagos en metálico para evitar los fraudes. Se realiza el pago mediante dinero físico, con euros.
En Club de la Pyme podemos ayudarte desde nuestro servicio contable en la gestión de tu negocio.