Plazo máximo para resolver los concursos mercantiles: lo que dice la ley

Tabla de contenidos

Publicado el 17/10/2025 a las 02:51 pm

Inicio » Consultoría » Plazo máximo para resolver los concursos mercantiles: lo que dice la ley

En 2024 se registraron en España 41.099 concursos de acreedores. De ellos, el 86% correspondieron a personas físicas y autónomos (35.510) y solo el 14% a empresas (5.589). Esta realidad muestra que el concurso mercantil no es un procedimiento extraordinario reservado a grandes corporaciones: afecta sobre todo a pymes, micropymes y autónomos.

Con estas cifras en la mano, surge una pregunta clave: ¿cuál es el plazo máximo para resolver los concursos mercantiles y qué dice realmente la Ley Concursal sobre ello? La respuesta no es sencilla, porque la norma establece tiempos orientativos por fases, pero la práctica judicial y la complejidad del caso alargan o acortan el camino. 

  • Da el siguiente paso en tu negocio con el respaldo de profesionales.

👉Solicita tu asesoría mercantil en Club de la Pyme hoy mismo.

¿Cuánto tiempo se tarda en resolver un concurso de acreedores en la práctica?

Aunque la Ley Concursal fija plazos para cada fase, en la práctica los concursos mercantiles rara vez se ajustan a esos tiempos ideales. Según el Anuario de la Estadística Concursal 2024 del Colegio de Registradores, la duración media de los concursos en España fue de 264 días. Sin embargo, esta cifra es engañosa: gran parte corresponde a concursos sin masa, que se cierran en apenas dos o tres meses.

Cuando el procedimiento implica activos que liquidar o acreedores con los que negociar, los tiempos se alargan mucho más: de media superan los 4 años, y en los casos más complejos pueden llegar a los 7 años. En cambio, el nuevo procedimiento especial para microempresas ha reducido los plazos a menos de cinco meses en muchos expedientes, aunque su aplicación práctica aún está en fase de ajuste.

En resumen, el plazo real depende de la situación de la empresa:

  • En los concursos sin masa puede haber una resolución rápida de 2 o 3 meses.
  • Los de microempresas, en torno al medio año.
  • En concursos con activos y complejidad, normalmente tarda varios años, habitualmente entre 4 y 7.

¿Qué plazos marca la Ley Concursal para cada fase del concurso?

La Ley Concursal (Ley 16/2022) establece tiempos máximos orientativos para cada fase, aunque en la práctica suelen alargarse por la carga de los juzgados o la complejidad del expediente. Los principales plazos legales son:

  • Fase común: desde la declaración del concurso hasta la lista definitiva de acreedores. El administrador concursal tiene un plazo general de 2 meses para presentar su informe, aunque puede prorrogarse si el caso es complejo.
  • Fase de convenio: los acreedores pueden presentar propuestas en un plazo de 15 días desde la aprobación de la lista definitiva. Si se aprueba un convenio, su cumplimiento suele extenderse entre 3 y 5 años, con un máximo legal de 10 años para ciertos aplazamientos.
  • Fase de liquidación: puede abrirse de forma voluntaria o automática si no prospera el convenio. La Ley no fija un límite de tiempo cerrado, pero exige que el plan de liquidación se presente en 15 días desde que el juez la acuerda.

En la práctica, estos plazos se convierten en hitos formales más que en tiempos reales de cierre del concurso. De ahí que exista tanta diferencia entre la teoría y la duración efectiva de los procedimientos.

Procedimientos que acortan el tiempo del concurso mercantil

La reforma concursal de 2022 introdujo mecanismos pensados para evitar que los concursos se eternicen. Los más relevantes son:

  • Preconcurso (comunicación al juzgado). Permite a la empresa ganar hasta 3 meses de protección frente a ejecuciones mientras negocia un plan de reestructuración con sus acreedores, prorrogables un mes más si se justifica. Si se logra un acuerdo, se evita el concurso y se acortan enormemente los plazos y costes.
  • Concurso sin masa, utilizado cuando la empresa no tiene bienes suficientes para cubrir ni siquiera los gastos del procedimiento. En estos casos, el concurso puede cerrarse en apenas 2 o 3 meses, ya que no es necesario tramitar fase de liquidación ni convenio.
  • Procedimiento especial para microempresas, aplicable desde enero de 2023 a compañías de menos de 10 trabajadores y con una facturación inferior a 700.000 € o un pasivo menor a 350.000 €. Todo el trámite se realiza de forma digital y sin administrador concursal en la mayoría de los casos, lo que ha reducido los plazos a menos de 5 meses en expedientes simples.
  • Planes de reestructuración que permiten a empresas en dificultades negociar con sus acreedores antes de llegar al concurso formal. Si se alcanzan acuerdos, se evita el procedimiento completo y los plazos se reducen drásticamente.
  • Liquidación exprés, que es aplicable cuando no hay bienes que repartir o los activos son residuales. El juez puede acordar directamente la extinción de la sociedad y la conclusión del concurso en un trámite muy breve.

Estos mecanismos no solo buscan agilizar tiempos, sino también abaratar costes, reduciendo la intervención judicial a lo imprescindible y limitando la actuación de administradores concursales en los casos más sencillos.

Cómo asegurarte de cumplir plazos y evitar retrasos en el concurso

Uno de los mayores riesgos en los concursos mercantiles no es solo su duración media, que en España supera los tres años, sino la inseguridad que generan las demoras en cada fase. 

Para evitar que el proceso se convierta en una carga aún más pesada, las empresas y sus asesores pueden adoptar medidas muy concretas y fáciles de aplicar.

  • Preparar con antelación la documentación necesaria. La relación de acreedores, inventarios y cuentas anuales incompletas explican buena parte de los retrasos en la fase inicial. Un listado de comprobación y la revisión previa evitan semanas de espera.
  • Usar el preconcurso como vía estratégica. La ley permite comunicar al juzgado el inicio de negociaciones con acreedores y concede un margen de tres meses, ampliable a uno más, para lograr un acuerdo sin pasar por todo el procedimiento concursal.
  • Negociar con acreedores clave antes de acudir al juzgado. Llegar al concurso con un principio de acuerdo con bancos o proveedores críticos acorta de manera notable la fase de convenio.
  • Contar con asesoramiento especializado desde el primer momento. La clasificación errónea de créditos o los defectos en la solicitud generan impugnaciones que alargan el proceso. Un despacho experto en derecho concursal ayuda a evitarlo.
  • Planificar con antelación la parte laboral. Los conflictos en expedientes de regulación de empleo o medidas colectivas son una de las principales causas de retraso. La coordinación temprana con los representantes de los trabajadores reduce el riesgo de bloqueo.

En definitiva, el cumplimiento de plazos depende menos de la letra de la ley y más de la estrategia y la preparación de la empresa. Quienes afrontan el concurso de forma preventiva y con la documentación en orden logran una resolución más rápida y con menor desgaste económico.

  • Da el siguiente paso en tu negocio con el respaldo de profesionales.

👉Solicita tu asesoría mercantil en Club de la Pyme hoy mismo.

foto javi navarro

Apasionado por el mundo empresarial, cuento con más de 15 años de experiencia asesorando a emprendedores en la creación y desarrollo de sus negocios. Graduado en Administración y Dirección de Empresas, he ayudado a una amplia variedad de proyectos a definir sus modelos de negocio, evaluar su viabilidad y a desarrollar sus estrategias. Me encanta el aprendizaje continuo, la creatividad y el análisis crítico, lo que me permite compartir conocimientos y reflexiones en torno al mundo de los negocios.

LinkedIn

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-asesorIA

¿Tienes dudas fiscales o laborales?

Consulta gratis con tu asesor por WhatsApp, al instante y 24/7.
Escanea el QR o haz clic aquí:

logo-asesorIA

¿Tienes dudas fiscales o laborales?

Consulta gratis con tu asesor por WhatsApp, al instante y 24/7.
Escanea el QR o haz clic aquí: