El contrato formativo para la formación en alternancia

Tabla de contenidos

Publicado el 23/10/2024 a las 10:23 am. Última actualización el 21/10/2025 a las 01:49 pm

Inicio » Asesoría » El contrato formativo para la formación en alternancia

El contrato formativo en alternancia, introducido con la reforma laboral de 2022, es una herramienta clave para empresas y jóvenes que buscan compaginar la formación académica con la experiencia laboral. Esta modalidad tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y cualificación de los trabajadores, permitiendo que los empleadores participen activamente en la formación de sus futuros empleados.

👉Solicita tu asesoría en Club de la Pyme hoy mismo.

Desde su entrada en vigor, el contrato formativo en alternancia ha ganado protagonismo como un recurso eficaz para facilitar la inserción laboral, especialmente entre los jóvenes y otros colectivos con menos experiencia. 

Este contrato ofrece ventajas tanto para las empresas, que pueden formar a sus empleados según sus necesidades, como para los trabajadores, que reciben formación remunerada y pueden cotizar a la Seguridad Social.

¿Qué es el contrato para la formación en alternancia?

El contrato para la formación en alternancia es un tipo de contrato laboral de carácter temporal, cuyo principal objetivo es compatibilizar el trabajo retribuido con la formación profesional. Este contrato está diseñado para que el trabajador desarrolle competencias laborales mientras recibe formación vinculada a la actividad que desempeña en la empresa.

En otras palabras, este contrato permite a los trabajadores obtener una cualificación profesional al tiempo que se desempeñan en un puesto de trabajo, lo que representa una ventaja tanto para el empleado, que gana experiencia y conocimientos, como para la empresa, que cuenta con personal en formación que, a su vez, aporta valor a la organización.

El contrato de formación en alternancia viene regulado en el artículo 11.2 del Estatuto de los Trabajadores

Principales características del contrato formativo en alternancia

Este contrato fomenta una relación win-win que busca el beneficio mutuo entre empresa y empleado. 

Por un lado, las empresas contribuyen a la cualificación de su plantilla mientras obtienen incentivos fiscales y bonificaciones. Por otro, los trabajadores consiguen una certificación profesional y experiencia práctica que mejora su empleabilidad. Las principales características de este contrato son:

Duración

El contrato tiene una duración mínima de 3 meses y puede extenderse hasta 2 años. En algunos casos excepcionales, como para personas con discapacidad o programas específicos, podría prorrogarse hasta 3 años, siempre que esté justificado en el plan de formación. 

Una vez finalizado el contrato, no se puede volver a realizar otro con el mismo trabajador en la misma o similar ocupación.

Formación dual: teórica y práctica

La formación dual es una característica clave de este contrato, donde el trabajador alterna entre la formación teórica y el trabajo efectivo en la empresa. 

Parte de la jornada laboral debe destinarse a formación en centros acreditados o entidades de formación interna, que puede ser presencial, online o mixta. La empresa debe garantizar que el contenido formativo esté directamente relacionado con el puesto de trabajo, permitiendo que el trabajador adquiera las competencias necesarias.

El porcentaje del tiempo que debe dedicarse a formación teórica puede variar según el convenio colectivo o el sector, pero debe respetarse un mínimo del 35% el primer año y un mínimo del 15% el segundo año.

Dirigido a personas jóvenes o colectivos específicos

Este contrato está principalmente dirigido a personas menores de 30 años que no posean la cualificación profesional necesaria para el puesto de trabajo que van a desempeñar.

Sin embargo, existen excepciones para personas con discapacidad y otros colectivos con dificultades de acceso al mercado laboral, como personas con capacidad intelectual límite, quienes pueden beneficiarse de este contrato sin límite de edad.

Salario acorde al tiempo de trabajo efectivo

El salario en este tipo de contrato debe estar proporcionado al tiempo de trabajo efectivo. Es decir, el trabajador recibirá una remuneración ajustada al porcentaje de la jornada que dedica a realizar labores productivas en la empresa.

No obstante, la empresa debe respetar siempre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en proporción al tiempo trabajado. Además, los convenios colectivos sectoriales pueden establecer reglas más favorables en cuanto a la remuneración, por lo que en estos casos, contar con el apoyo de una asesoría laboral online puede ser muy útil para gestionar correctamente la nómina y otros aspectos laborales.

Bonificaciones e incentivos para la empresa

Las empresas que formalicen contratos formativos en alternancia disfrutan de importantes bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, por lo que contar con un asesoramiento para la contratación puede ser clave para no perder estos beneficios y evitar posibles sanciones.

El contrato de formación en alternancia tiene una bonificación general de 119 euros al mes, además de una bonificación adicional para financiar los costes de tutorización de la empresa de 60 € por mes y alumno, y de 80 euros por mes y alumno, si se tienen menos de 5 empleados.

Certificación y empleabilidad

El trabajador que finaliza el contrato debe obtener una certificación oficial de la formación recibida y las competencias adquiridas, lo que mejora considerablemente su empleabilidad.  

Este certificado puede estar relacionado con un título de Formación Profesional, un Certificado de Profesionalidad, o cualquier otro reconocimiento oficial.

Tipos de contratos para la formación en alternancia

Aparte del contrato genérico, existen especificidades que generan diferentes tipos de contratos formativos para la formación en alternancia, para adaptarlos a las circunstancias de los trabajadores y las necesidades de las empresas:

Contrato temporal para la formación en alternancia con empresas de trabajo temporal (ETT)

Este tipo de contrato permite a las empresas de trabajo temporal (ETT) contratar a personas que alternan formación con experiencia laboral en diferentes empresas usuarias. Es una opción flexible para las empresas que buscan formar trabajadores de manera temporal. 

Las ETT gestionan la relación laboral y aseguran que el empleado cumpla con su formación teórica mientras trabaja en distintos proyectos.

Contrato temporal para la formación en alternancia en programas de empleo y formación

Esta modalidad está dirigida a personas que participan en programas de empleo y formación promovidos por las administraciones públicas. 

Aquí, el trabajador recibe formación teórica relacionada con su puesto, a la vez que trabaja en proyectos prácticos. Es habitual en iniciativas que buscan impulsar la empleabilidad de colectivos con dificultades para acceder al mercado laboral.

Contrato temporal para la formación en alternancia con personas con discapacidad

Este contrato está diseñado específicamente para personas con discapacidad. Ofrece adaptaciones y apoyos específicos que permiten compaginar la formación y el trabajo, ajustando las condiciones laborales a las necesidades particulares del trabajador. 

Las empresas que optan por esta modalidad reciben bonificaciones fiscales adicionales.

Contrato temporal para la formación en alternancia con personas con capacidad intelectual límite

Este contrato está dirigido a personas con capacidad intelectual límite, es decir, aquellas que presentan una ligera discapacidad. La empresa debe asegurar que el trabajador recibe una formación adecuada y adaptada a sus necesidades cognitivas, facilitando su integración en el entorno laboral.

👉Solicita tu asesoría en Club de la Pyme hoy mismo.

foto javi navarro

Apasionado por el mundo empresarial, cuento con más de 15 años de experiencia asesorando a emprendedores en la creación y desarrollo de sus negocios. Graduado en Administración y Dirección de Empresas, he ayudado a una amplia variedad de proyectos a definir sus modelos de negocio, evaluar su viabilidad y a desarrollar sus estrategias. Me encanta el aprendizaje continuo, la creatividad y el análisis crítico, lo que me permite compartir conocimientos y reflexiones en torno al mundo de los negocios.

LinkedIn

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-asesorIA

¿Tienes dudas fiscales o laborales?

Consulta gratis con tu asesor por WhatsApp, al instante y 24/7.
Escanea el QR o haz clic aquí:

logo-asesorIA

¿Tienes dudas fiscales o laborales?

Consulta gratis con tu asesor por WhatsApp, al instante y 24/7.
Escanea el QR o haz clic aquí: