En la gestión de una empresa la parte económica y financiera tienen especial importancia las personas que las dirigen o realizan las funciones relacionadas con esas áreas.
Tanto el Controller Financiero como el Director Financiero, CFO, por sus siglas en inglés de Chief Financial Officer, son dos figuras clave relacionadas con las finanzas de la empresa. Mientras que el Controller asegura las operaciones financieras diarias, el CFO establece la estrategia financiera y las decisiones clave que aseguran la gestión financiera de la empresa.
¿Qué es un Controller Financiero?
El Controller Financiero es una persona clave en el área financiera de una empresa, donde su función principal es supervisar y coordinar las tareas de contabilidad y el control financiero.
Principales responsabilidades del Controller financiero
El puesto de Controller Financiero lleva aparejado una serie de responsabilidades esenciales, que garantizan el correcto funcionamiento de la función financiera:
- Elaboración de informes Financieros. El Controller tiene la responsabilidad de asegurar la precisión, exactitud y confiabilidad y oportunidad en la preparación de informes financieros. Esto incluye la generación de estados financieros como el balance, la cuenta de resultados y el flujo de efectivo.
- Supervisión y control de la contabilidad. Entre las funciones del controller está el supervisar y monitorizar los procesos para garantizar que los datos plasmados en los libros contables se registran y archivan adecuadamente.
- Gestión presupuestaria. Un Controller Financiero conduce la creación y supervisión del presupuesto de la empresa. Esto implica vigilar que los gastos se mantengan dentro de los límites establecidos y trabajar en conjunto con otros departamentos para asegurar la alineación financiera.
- Control de costes. Como parte de sus funciones, el Controller analiza y controla los costos operativos. Este análisis constante permite identificar áreas de mejora en la eficiencia financiera y tomar medidas correctivas cuando sea necesario.
- Cumplimiento normativo. El Controller Financiero vela por el cumplimiento de las regulaciones contables y fiscales. Esto implica mantenerse actualizado sobre los cambios en las normativas y garantizar que las prácticas contables de la empresa estén alineadas con los requisitos legales.
- Análisis y Recomendaciones. El análisis financiero es otra tarea clave del rol del Controller. Al interpretar los datos financieros, este profesional ofrece recomendaciones que respaldan la toma de decisiones estratégicas tomadas por el Director financiero.
Contacta con nosotros y explícanos tu situación. Dejaremos tu caso en manos de nuestros expertos consultores y abogados.
Diferencias entre Controller Financiero y Director Financiero (CFO)
El CFO desempeña un papel más amplio en la empresa, ya que su enfoque abarca tanto la estrategia financiera como las operaciones cotidianas.
El CFO no solo supervisa las actividades financieras diarias, que normalmente confía en el Controller, sino que también está profundamente involucrado en la planificación estratégica a largo plazo. Sus responsabilidades pueden incluir decisiones que afectan directamente a la dirección financiera de la empresa, como fusiones y adquisiciones, decisiones de inversión y expansión global.
Aunque tanto el Controller Financiero como el Director Financiero (CFO) tienen relación con el ámbito financiero, existen diferencias claras entre las funciones de ambos:
- Mientras que el Controller se concentra en la ejecución precisa de las operaciones financieras, el CFO tiene una visión más panorámica y se involucra en la planificación de la estrategia financiera a largo plazo.
- El CFO juega un rol activo en las decisiones estratégicas de la empresa, como la diversificación de los activos, la identificación de oportunidades de inversión y la gestión de riesgos financieros.
- El CFO a menudo es el rostro en las relaciones de la empresa ante los inversores, accionistas, analistas financieros y la comunidad financiera en general. Esto implica comunicación efectiva y transparencia en torno a la salud financiera de la empresa.
- La evaluación y gestión de riesgos financieros también es responsabilidad del CFO. Esto incluye la gestión de riesgos relacionados con las fluctuaciones del mercado, los cambios en la industria y los factores macroeconómicos.
Si bien, las funciones de cada uno de estos perfiles profesionales parecen claras, depende mucho del tipo de empresa y sobre todo su tamaño que veamos todas estas tareas de ambas personas, ya que en las pequeñas empresas una sola persona hace las funciones tanto de gestionar la contabilidad diaria y realizar el control financiero.