¿El autónomo puede llevar la prevención de riesgos laborales?

Tabla de contenidos

Publicado el 31/07/2023 a las 05:04 pm. Última actualización el 15/11/2024 a las 09:06 am

Si. Los trabajadores autónomos pueden asumir la gestión de la prevención de riesgos de sus empresas sin tener que contratar ese servicios. Los autónomos desconocen que ellos mismos pueden elaborar la documentación necesaria y llevar a cabo la planificación de la prevención de riesgos en su empresa y es que, si la empresa tiene menos de 10 trabajadores, el propio empresario podrá ocuparse de organizar la prevención, siempre que se desarrolle de forma habitual la actividad en el mismo centro de trabajo.

Esto es posible, entre otras cosas, gracias a los diferentes cambios aplicados por la ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización (Ley 14/2013, de 27 de septiembre), a la normativa de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre).

La intención de estas modificaciones era mejorar los trámites burocráticos y administrativos de la actividad preventiva, reducir la siniestraliedad y minorar el coste económico para los pequeños empresarios. Para esto se creó la herramienta pública y gratuita Prevención10, puesta en marcha por el Ministerio de Trabajo, de forma que que el autónomo pueda cumplir fácilmente con sus obligaciones en de prevención de riesgos laborales.

¿Puede el autónomo asumir la gestión preventiva de tu empresa?

Según se establece en la normativa de PRL, en el artículo 30.5:

“En las empresas de hasta diez trabajadores, el empresario podrá asumir personalmente las funciones señaladas en el apartado 1, siempre que desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de trabajo y tenga la capacidad necesaria, en función de los riesgos a que estén expuestos los trabajadores y la peligrosidad de las actividades, con el alcance que se determine en las disposiciones a que se refiere el artículo 6.1.e) de esta Ley. La misma posibilidad se reconoce al empresario que, cumpliendo tales requisitos, ocupe hasta 25 trabajadores, siempre y cuando la empresa disponga de un único centro de trabajo.”

Como se puede ver, lo requisitos para que el empresario pueda asumir la gestión de la prevención de riesgos en su empresa:

  • Sólo para empresas de hasta 10 trabajadores.
  • Que el empresario desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de trabajo.
  • Tenga titulación de Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales, en el caso de empresas que no tengan una especial peligrosidad. Esto es, un curso de al menos 30 horas.
  • Tener contratada con una mutua la vigilancia de salud, que es lo único que no se puede asumir.

Cómo hacerlo: Prevencion10.es

Para facilitar al empresario la elaboración de toda la documentación, se ha creado el servicio público gratuito Prevención 10, que facilita el cumplimiento en materia de coordinación de actividades empresariales a los trabajadores autónomos sin personal a su cargo.

Concretamente, con la herramienta Evalua-t se puede realizar, de forma anónima y respondiendo sencillos cuestionarios, toda la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva de la empresa.

El resultado final es más que satisfactorio, ya que la plataforma da acceso a la obtención automática e impresión del documento único Plan de Prevención de Riesgos Laborales, Evaluación de Riesgos y Planificación Preventiva. Sólo hace falta imprimirlo, firmarlo e ir ejecutando las medidas de acuerdo a lo planificado.

Las actividades empresariales a las que se ofrecen son:

  • Alojamiento
  • Arreglos de ropa y confección a medida
  • Autoescuelas
  • Bares y restaurantes
  • Comercio de alimentación
  • Consultorios (medicina, fisioterapia, podología…)
  • Discotecas y pubs
  • Enseñanza y formación
  • Estudios de tatuaje
  • Farmacias
  • Floristerías
  • Gimnasios y similares
  • Jardinería y agricultura ecológicas
  • Oficinas y despachos
  • Peluquerías para mascotas
  • Peluquerías y centros de estética
  • Pequeño comercio
  • Reparaciones de artículos de uso doméstico
  • Servicios de limpieza
  • Servicios de transporte
  • Terapias naturales
  • Tintorerías y lavanderías

Aun así, si una vez finalizado el proceso de evaluación de todos los puestos, y como el fin último es evitar riesgos y accidentes, si el autónomo no se siente cómodo realizando esta gestión pos sí mismo, lo mejor es recurrir a empresas especializadas.

En Club de la Pyme, contamos con un servicio de Asesoría laboral en Madrid. Contáctanos para poder asesorarte.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *