Publicado el 03/09/2025 a las 11:52 am
Inicio » Asesoría » ¿Qué son las cuentas anuales abreviadas y cómo puedes presentarlas?
Las cuentas anuales son uno de los principales instrumentos contables que reflejan la situación financiera de una empresa. No obstante, no todas las empresas están obligadas a presentar la misma documentación. En el caso de las pymes (pequeñas y medianas empresas), existe la posibilidad de presentar cuentas anuales abreviadas. Se trata de un modelo simplificado que aligera la carga administrativa y reduce el nivel de detalle exigido.
En este artículo te explicamos qué son las cuentas anuales abreviadas, cuándo puedes optar por ellas, en qué se diferencian del modelo normal y cuáles son los documentos que necesitas para su presentación.
¿Cuándo se puede optar por presentar cuentas anuales abreviadas?
No todas las empresas pueden presentar sus cuentas anuales en formato abreviado. Solo aquellas que cumplan con ciertos requisitos económicos y de personal pueden beneficiarse de esta opción. La Ley de Sociedades de Capital establece que una empresa puede presentar cuentas abreviadas cuando, durante dos ejercicios consecutivos, cumpla al menos dos de los tres criterios siguientes al cierre del ejercicio:
- Que el total del activo no sea superior a 4.000.000 euros.
- Que el importe neto de la cifra anual de negocios no sea superior a 8.000.000 euros.
- Que el número medio de empleados durante el ejercicio no sea superior a 50 trabajadores.
Estas condiciones se aplican a empresas individuales, sociedades limitadas y sociedades anónimas que no estén obligadas a auditar sus cuentas. Si la empresa pierde esta condición durante dos ejercicios consecutivos, deberá volver a presentar las cuentas anuales completas.
Por último, las sociedades que formen parte de un grupo empresarial que formule cuentas consolidadas no podrán acogerse a este formato abreviado.
Diferencias clave entre cuentas anuales normales y abreviadas
Las cuentas anuales normales requieren la presentación de los siguientes documentos: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y memoria.
Por su parte, el modelo abreviado simplifica este conjunto de documentos. Esto facilita su preparación y presentación para las pymes. Las principales diferencias son:
- El balance abreviado permite omitir algunas partidas que solo son relevantes para empresas de mayor tamaño.
- La cuenta de pérdidas y ganancias abreviada también simplifica las categorías y elimina información que resulta poco significativa para una pyme.
- La memoria abreviada, en lugar de detallar exhaustivamente toda la información, solo incluye algunos aspectos contables básicos, como los criterios de valoración o los compromisos fuera de balance.
- No es obligatorio presentar el estado de cambios en el patrimonio neto ni el estado de flujos de efectivo. Esto supone un ahorro importante en tiempo y recursos.
Documentos necesarios para presentar las cuentas anuales abreviadas
Aunque el modelo sea más sencillo, sigue siendo obligatorio presentar ciertos documentos para cumplir con las obligaciones del Registro Mercantil. A continuación, se detallan los documentos requeridos:
El balance de situación abreviado ofrece una imagen del patrimonio empresarial en un momento determinado. En este modelo solo es necesario presentar las partidas principales del activo y del pasivo, sin el nivel de detalle exigido en el formato clásico. En el activo se incluyen elementos como el inmovilizado, las existencias, los deudores y la tesorería. En el pasivo se reflejan los fondos propios y las deudas a corto y largo plazo.
La cuenta de pérdidas y ganancias resume el resultado del ejercicio mediante los ingresos y los gastos. En el modelo abreviado, las partidas se agrupan en categorías generales como la cifra de negocios, los gastos de personal o las amortizaciones. Se eliminan apartados más complejos como el resultado de operaciones interrumpidas o el desglose de los ingresos financieros.
La memoria abreviada incluye información adicional necesaria para interpretar correctamente los documentos anteriores. Aunque está simplificada respecto al modelo completo, sigue siendo obligatorio indicar, entre otros aspectos, los criterios contables aplicados, los movimientos del inmovilizado y la información sobre deudas con vencimiento superior al año.
Requisitos específicos para pequeñas y medianas empresas
Como se ha mencionado anteriormente, las pymes que quieran acogerse a esta modalidad de cuentas deben cumplir ciertos criterios. A continuación, se explica cómo se mide cada uno:
- El total del activo se calcula a partir del valor contable total de todos los bienes y derechos que posee la empresa.
- El importe neto de la cifra de negocios hace referencia a los ingresos ordinarios procedentes de las ventas y la prestación de servicios, una vez descontados los descuentos, devoluciones, rebajas y el IVA.
- El número medio de empleados se calcula sumando el número total de empleados existentes en cada mes del ejercicio y dividiéndolo entre doce.
Una opción simplificada para pymes responsables
Las cuentas anuales abreviadas son, sin duda, una herramienta clave para simplificar las obligaciones contables de las pymes sin perder transparencia ni rigor. Se trata de un modelo más accesible para negocios que no alcanzan ciertos volúmenes de facturación o estructura, lo que permite ahorrar tiempo y costes en la elaboración de la documentación contable.
No obstante, es fundamental que las pymes verifiquen cada año que cumplen con los requisitos establecidos para poder optar a este formato. En caso de no ser aptas, deberán volver al modelo completo. Por estos motivos, contar con el asesoramiento adecuado es clave para cumplir correctamente con todas las obligaciones ante el Registro Mercantil y evitar posibles sanciones.
Si tienes una pyme o formas parte de una y tienes dudas sobre qué modelo de cuentas te corresponde o cómo prepararlas adecuadamente, contáctanos. En Club de la Pyme te ayudamos a resolverlas y te acompañamos en todo el proceso. Nuestro equipo especializado puede orientarte paso a paso en la gestión contable.
En el Club de la Pyme ofrecemos soluciones globales para responder a cualquier necesidad que requiera tu negocio.

