Publicado el 19/08/2025 a las 10:53 am. Última actualización el 28/08/2025 a las 02:06 pm
Inicio » Asesoría » Ausencia de 1 a 3 días por enfermedad o accidente: todo lo que necesitas saber
Las ausencias breves en el trabajo por motivos de salud son una realidad en cualquier empresa. Ya sea por una migraña, un resfriado o una torcedura leve, muchas personas necesitan faltar entre uno y tres días a su puesto de trabajo. No obstante, no siempre está claro cuáles son los procedimientos a seguir en estos casos, los documentos que hay que seguir o cómo afecta esto a la cotización y al salario.
- ¿Quieres hacerlo fácil y seguro?
👉 Pídele a nuestra inteligencia artificial que te ayude según tu situación
¿Qué implica la ausencia de un 1 a 3 días por enfermedad o accidente?
Una ausencia laboral corta por enfermedad común o accidente no laboral, es una de las situaciones más frecuentes dentro el ámbito profesional. Aunque pueda parecer algo puntual, su correcta gestión es fundamental para evitar malentendidos con la empresa y proteger los derechos del trabajador.
Durante ese periodo el trabajador se encuentra temporalmente incapacitado para ejercer su actividad, pero al no superar los tres días, no siempre se requiere de un parte de baja médica oficial. Esto genera dudas sobre qué documentación es necesaria presentar y cómo afecta esto a la retribución y las obligaciones legales de ambas partes.
Diferencias entre justificante médico y parte de baja laboral
Si un trabajador se ausenta por causas médicas, puede presentar dos tipos de documentos: el justificante médico o el parte de baja laboral. Aunque ambos están relacionados con la salud, tienen funciones distintas y efectos legales diferentes.
¿Cuál es el justificante médico y cuándo se usa?
El justificante médico es un documento que emite el médico de atención primaria o un profesional de la salud privada, en el que se indica que el trabajador ha acudido a la consulta y se ha recomendado el reposo. No tiene validez como parte oficial de incapacidad temporal, pero sí puede ser aceptado por la empresa como prueba del motivo de la ausencia.
Es un documento que se suele usar para ausencias de uno a tres días, cuando no es necesario formalizar una baja médica, según la normativa del sistema público de salud.
¿Qué es un parte de baja laboral y cuándo se emite?
El parte de baja laboral es un documento oficial emitido por un médico del sistema público de salud cuando se constata que el trabajador no puede desempeñar su labor durante más de tres días seguidos. Esta baja se inscribe como incapacidad temporal y da derecho, en función de los días, al cobro de una prestación económica y el reconocimiento del tiempo como cotizado.
¿Cuáles son las consecuencias de no tener un parte de baja para una ausencia de 1 a 3 días?
Hay personas que optan por ausentarse unos días sin solicitar un parte de baja médica, sobre todo si su estado mejora en poco tiempo. Sin embargo, esta decisión puede tener implicaciones tanto para la empresa como para el trabajador.
¿Qué pasa con la cotización y la retribución durante la ausencia por enfermedad o accidente?
Si no se llega a emitir un par de baja, la Seguridad Social no considerará la ausencia como una incapacidad temporal oficial, lo que significa que no hay cotización ni prestación económica por parte del INSS. En este caso, dependerá de lo establecido con el convenio colectivo o la política interna que tenga la empresa si se abona o no el salario durante esos días.
Muchas empresas descuentan esos días del sueldo, salvo que hay un acuerdo expreso o el convenio indique lo contrario. Por eso es clave revisar la normativa aplicable antes de decidir si solicitar o no el parte de baja.
¿Cómo afecta la normativa y los convenios colectivos a la ausencia de 1 a 3 días?
En España la normativa laboral no obliga a presentar un parte de baja por ausencias de corta duración, pero sí exige justificar la ausencia de alguna manera, por ejemplo, con un justificante médico. Aun así, los convenios colectivos pueden ampliar derechos o establecer procedimientos específicos según el caso.
¿Se puede recuperar el salario o contar esos días como vacaciones?
Algunas empresas permiten recuperar las horas perdidas o usar días de vacaciones para evitar el descuento salarial. Sin embargo, esto no es obligatorio y suele depender principalmente del acuerdo entre el trabajador y el empleador.
Por eso, conocer lo que estipula el convenio colectivo o el acuerdo individual es fundamental para tomar una decisión adecuada y así evitar sorpresas en la nómina.
¿Cuáles son los beneficios de contar con un parte médico de baja incluso en ausencias cortas?
Aunque pueda parecer innecesario, solicitar un parte médico de baja puede aportar ventajas importantes, incluso si es para ausencias de tres días o menos.
- Protección legal y sanitaria: el parte garantiza que la ausencia está cubierta oficialmente
- Evita descuentos salariales en empresas o convenios donde se reconoce la incapacidad temporal desde el primer día
- Contabiliza el tiempo como cotizado a la Seguridad Social, lo que es útil para prestaciones futuras
- Evita conflictos laborales, ya que la empresa no puede cuestionar la validez del motivo de la ausencia
En la mayoría de los casos, acudir al centro de salud y obtener el parte es un trámite sencillo que puede evitar problemas en un futuro.
Cómo manejar una ausencia de 1 a 3 días por enfermedad o accidente
Gestionar adecuadamente este tipo de ausencias, es responsabilidad compartida entre la empresa y el trabajador. La comunicación y la documentación son fundamentales.
Consejos para trabajadores y empresas sobre la gestión de ausencias cortas por enfermedad o accidente
Para trabajadores:
- Informa a tu empresa lo antes posible
- Si no hay parte de baja, solicita al menos el justificante médico
- Consulta el convenio colectivo para conocer tus derechos salariales
- Considera pedir un parte de baja si prevés que la dolencia puede alargarse
Para empresas
- Establece protocolos claros de justificación de ausencias
- Consulta tu convenio colectivo antes de aplicar descuentos
- Fomenta un entorno de confianza donde el trabajador no se sienta presionado por ir enfermo
- Documental cada ausencia para evitar problemas legales
¿Necesitas asesoría sobre cómo gestionar una ausencia de 1 a 3 días laborales por enfermedad o accidente? Contáctanos para recibir ayuda especializada
En Club de la Pyme sabemos que la gestión de recursos humanos es uno de los pilares clave para un buen funcionamiento de cualquier empresa. Si tienes dudas sobre cómo actuar ante una ausencia por enfermedad o accidente de corta duración, ya seas empresa o trabajador, ponte en contacto con nuestro equipo, te ayudaremos a interpretar la normativa, revisar tu convenio y tomar decisiones que protejan tus derechos y tus obligaciones.
En el Club de la Pyme ofrecemos soluciones globales para responder a cualquier necesidad que requiera tu negocio.

