Contabilización de un descuento por pronto pago

Tabla de contenidos

Publicado el 21/05/2025 a las 01:00 pm

Inicio » Asesoría » Contabilización de un descuento por pronto pago

El descuento por pronto pago es una reducción del importe a pagar por una factura bien recibida de un proveedor o bien emitida a un cliente. Este surge cuando efectuamos el pago o nos abonan el importe de la factura en lugar de en el plazo de pago aplazado acordado, en un plazo casi inmediato desde la fecha de la factura.

Conforme al Plan General Contable, al no tratarse de un descuento financiero , se aplica el descuenta directamente sobre el importe bruto de la compra o venta, actuando como un descuento comercial. 

  • Descuento por pronto pago de compras:

Los descuentos sobre compras por pronto pago pueden ser concedidos a la empresa en factura o acordarse en un momento posterior, fuera de la misma. Esto determinará el modo en que deben ser contabilizados.

Si se encuentran incluidos dentro de la factura, su cuantía simplemente minorará el importe de la compra realizada. Si, por el contrario, se formaliza en un momento posterior a la emisión de la factura, se contabilizarán de forma individualizada en la cuenta contable denominada: “Descuentos sobre compras por pronto pago” (606).Veamos un ejemplo:

Supongamos que adquirimos mercaderías por 10.000 euros con unas condiciones generales de pago aplazado a 60 días. Pero para esta compra en particular pactamos un descuento por pronto pago del 5%. Opciones de contabilización:

  • Descuento por pronto pago, incluido en factura, por el 5%:

9.500 € Compra de mercaderías (600)

1.995 € H.p. Iva soportado (472)

                                               A

                                               (400) Proveedores 11.495 €

 

  • Pronto pago posterior a la emisión de facturas de compra, por el 5%:

10.000 € Compra de mercaderías (600)

2.100 € H.p. Iva soportado (472)

                                               A

                                               (400) Proveedores 12.100 €

 

– 500 € Descuento sobre compra pronto pago (606)

– 105 € H.p. Iva soportado (472)

                                               A

                                               (400) Proveedores – 605 €

  • Descuentos por pronto pago de Ventas:

Los descuentos sobre ventas por pronto pago son todos aquellos descuentos emitidos a nuestros clientes por pronto pago.

Si se encuentran incluidos dentro de la factura, su coste a efectos contables minorará el importe de la venta realizada. Si son concedidos fuera de la factura en un momento posterior a la emisión de la misma, se contabilizarán de forma individualizada en la cuenta contable: “Descuentos sobre ventas por pronto pago” (706).

Veamos un ejemplo:

Supongamos que vendemos mercaderías por 10.000 euros con unas condiciones generales de cobro aplazado a 60 días. Pero para esta compra en particular pactamos un descuento por pronto pago del 5%. Opciones de contabilización:

  • Descuento por pronto pago, incluido en factura, por el 5%:

11.495 € Clientes (430)

                                          A

                                        9.500 € Venta de mercaderías (700)

                                            1.995 € H.p. Iva repercutido (477)

 

  • Pronto pago posterior a la emisión de facturas de compra, por el 5%:

12.100 € Clientes (430)

                                         A

                                     10.000 € Venta de mercaderías (700)

                                       2.100 € H.p. Iva repercutido (477)

                                                                     

-605 € Clientes (430)

                                        A

                                   – 500 € Descuento sobre venta pronto pago (706)

                                    – 105 € H.p. Iva repercutido (477)

¿Cómo contabilizar un descuento por pronto pago?

El descuento por pronto pago se puede contabilizar de dos maneras principales, dependiendo de si se concede antes o después de emitir la factura.

  • Si el descuento se acuerda o se incluye en la factura original:

En este caso, simplemente se descuenta del importe bruto de la compra o venta, minorando la base imponible sobre la que se calcula el IVA. En el asiento contable se deberá reflejar directamente el importe neto tras aplicar el descuento, tanto en compras como en ventas.

  • Si el descuento se concede después de la emisión de la factura:

En este otro caso, será necesario emitir una factura rectificativa y registrar el descuento en cuentas específicas, como la 606 para compras o la 706 para ventas, junto al ajuste que corresponda del IVA.

Este tratamiento garantiza una correcta transparencia y control en la contabilidad de la empresa.

¿Descuento por pronto pago es activo o pasivo?

El descuento por pronto pago, desde el punto de vista de la contabilidad, no es ni activo ni pasivo en sí mismo, sino que es un menor gasto o menor ingreso en función de si es en compras o ventas.

  • Si una empresa recibe un descuento por pronto pago de un proveedor, este reduce el importe de la compra, es decir, disminuye el gasto registrado.
  • En cambio, si la empresa concede el descuento por pronto pago a un cliente, implica una reducción de los ingresos por ventas.

Esto se traduce en que el descuento por pronto pago se refleja como una cuenta de ajuste en el resultado del ejercicio, y su naturaleza será, como hemos mencionado, de gasto menor (en compras) o de ingreso menor (en ventas), pero no se debe registrar ni como activo ni como pasivo en el balance general.

Cuenta contable descuento por pronto pago

En la contabilidad española, el descuento por pronto pago se registra en cuentas específicas según el PGC (Plan General de Contabilidad). Si el descuento ha sido concedido fuera de factura, se usa la cuenta 606 “Descuentos sobre compras por pronto pago” para compras y la cuenta 706 “Descuentos sobre ventas por pronto pago” para ventas.

Estas cuentas permiten identificar y controlar los descuentos que se han otorgado o recibido por pagos anticipados, diferenciándolos de otros tipos de descuentos comerciales. Además, en el registro se debe incluir el ajuste pertinente del IVA soportado o repercutido, según corresponda.

Este tratamiento contable facilita la gestión y el análisis de los beneficios obtenidos o concedidos por incentivar el pronto pago, contribuyendo así a mantener una contabilidad clara y ordenada.

Contar con profesionales especializados en la gestión de impuestos para empresas, sectores y necesidades nos permite poner tu caso en manos de los profesionales que mejor se adapten a las particularidades de tu empresa y sus metas.

Club de la Pyme

En el Club de la Pyme ofrecemos soluciones globales para responder a cualquier necesidad que requiera tu negocio.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-asesorIA

¿Tienes dudas fiscales o laborales?

Consulta gratis con tu asesor por WhatsApp, al instante y 24/7.
Escanea el QR o haz clic aquí:

logo-asesorIA

¿Tienes dudas fiscales o laborales?

Consulta gratis con tu asesor por WhatsApp, al instante y 24/7.
Escanea el QR o haz clic aquí: