¿Qué son los excedentes de tesorería y cómo pueden gestionarse en una pyme?

Tabla de contenidos

Publicado el 14/04/2023 a las 09:24 am. Última actualización el 26/11/2024 a las 04:05 pm

Los excedentes de tesorería son, puntas transitorias de liquidez que puede tener toda empresa en un momento determinado. La tesorería constituye uno de los elementos más importantes dentro de los estados financieros de cualquier empresa. Todas las empresas tienen que disponer de un determinado volumen de liquidez que les permita administrar de forma  correcta todas las acciones relacionadas con sus flujos monetarios, como la gestión de cobros y pagos, el pago de las nóminas o el pago de las deudas.

La gestión de la tesorería es, por tanto, una de las funciones más importantes de cualquier empresa. Un volumen insuficiente de fondos puede llevar a cualquier empresa a la suspensión de pagos si no se pueden satisfacer sus deudas a más corto plazo. Sin embargo, en algunos casos, se producen puntas o excedentes de liquidez que es necesario asimismo gestionar de manera adecuada. En términos técnicos, a esto se le conoce como excedente de tesorería. Pero, ¿en qué consiste exactamente?

¿Por qué es importante siempre contar con cierta liquidez?

En primer lugar, hay que entender que la tesorería de cualquier empresa es tan sólo una herramienta de trabajo, un instrumento necesario para cumplir la misión y objetivos de la empresa, pero, y esto debe quedar siempre muy claro, no es un fin en sí misma. Es decir, los recursos económicos de nuestra empresa (nuestros activos), y especialmente aquellos que podrían ser materializados en dinero a más corto plazo (la tesorería) deben ser utilizados para generar valor dentro de la misma, y no tanto como el fin perseguido.

Sin embargo, y puesto que buena parte de la financiación empresarial se realiza con recursos ajenos, y más específicamente con financiación a corto plazo, es necesario mantener un volumen de saldos de tesorería que se adecue al volumen de deudas a corto plazo, contando con un pequeño excedente por si vinieran mal dadas.

Es decir, nuestro fondo de maniobra debe ser siempre y en todo momento positivo puesto que, en caso contrario, nos podemos encontrar ante una situación de riesgo de suspensión de pagos empresarial por no tener capacidad de satisfacer nuestras obligaciones a corto plazo. Todo lo que exceda esta cuantía se podrá considerar como un excedente de tesorería.

¿Por qué es importante gestionar los excedentes de tesorería?

Como hemos dicho al principio, los excedentes de tesorería son, puntas transitorias de liquidez que puede tener toda empresa en un momento determinado. La problemática que se presenta es saber identificarlas y gestionarlas de manera adecuada, especialmente por el elevado coste de oportunidad que supone mantener dinero ocioso dentro de la compañía.

Tengamos en cuenta que la tesorería se financia bien con recursos propios que aportan los accionistas, quienes van a buscar una rentabilidad por sus inversiones, o bien vía recursos ajenos que proporcionan otros agentes, como los bancos, que tienen un coste vía intereses. Por esta razón, el coste de oportunidad que supone tener un dinero ocioso que solo sirve en caso de que se produzca alguna contingencia que dé lugar a una eventual suspensión de pagos es demasiado elevada.

Pero, ¿y qué hacemos con este dinero? Eso ya depende de cada director financiero. En muchos casos, se invertirá en activos seguros que proporcionen una rentabilidad mínima y con una disponibilidad alta; en otros, se utilizará para financiar nuevas inversiones o acometer compras de empresas. En cualquier caso, esta gestión depende de muchos factores diferentes, como la situación actual del mercado, las perspectivas futuras o los tipos de interés, entre muchas otras.

En Club de la Pyme contamos con un servicio de Asesoría contable para empresas, nuestros especialistas están debidamente preparados para ayudarte en lo que necesites.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *