Publicado el 08/10/2025 a las 12:40 pm
Inicio » Asesoría » LibreBorme: cómo consultar gratis en el Registro Mercantil
En el mundo empresarial es bastante habitual realizar búsquedas de empresas en Internet para conocer de primera mano qué empresa es con la quién estamos negociando, quién es el propietario o que cargos ostenta tal o cual persona, para lo que una de las fuentes oficiales es el BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil), siendo bastante farragoso la consulta del mismo.
- Da el siguiente paso en tu negocio con el respaldo de profesionales.
👉Solicita tu asesoría en Club de la Pyme hoy mismo.
¿Cómo surge LibreBorme?
En el año 2009, en una de las medidas puestas en marcha de la administración electrónica y la transparencia, el BORME empieza a publicarse en formato electrónico. Si bien, este boletín contiene una cantidad enorme de información, ésta es muy difícil de filtrar y ordenar, ya que, por ejemplo, podemos ver fácilmente que se ha disuelto una empresa en el día de hoy, pero nos costará muchísimo averiguar cuando se creó o buscar a los socios y que otras empresas tiene.
Esta nueva forma de acceder al BORME, es detectada por Pablo Castellano, que en el marco del proyecto de fin de carrera, aprovecha la oportunidad que ofrecen los datos abiertos y en 2014 empieza a trabajar en LibreBorme.
¿Qué es LibreBorme?
LibreBorme es una plataforma que de forma automática que extrae los pdfs del BORME (desde el 2 de enero de 2009, que fue el día que se comenzaron a publicar en formato electrónico), los procesa y genera una base de datos propia con los datos que contienen.
A partir de ahí esta base de datos, se implementan aquellas búsquedas, consultas y cruces de datos que hacen que podamos conocer las nuevas empresas, socios, ceses, dimisiones y situación concursal en la que se encuentran las empresas, siendo muy fácil, sin tener muchos conocimientos, investigar de manera gratuita, los negocios de proveedores o clientes antes de establecer relaciones comerciales.
A día de hoy cuenta con casi dos millones de empresas y otros dos millones trescientas mil personas, distribuidos en los distintos cargos de dichas entidades.
Cómo consultar gratis en el Registro Mercantil (paso a paso)
- Entra en LibreBorme o en el buscador del BORME (Registro Mercantil Central).
- Escribe la denominación social (o el NIF si lo conoces).
- Filtra por provincia/fecha para acotar resultados.
- Abre la ficha de la empresa y revisa los anuncios BORME: constitución, cambios de domicilio/objeto, nombramientos y ceses de administradores, ampliaciones/reducciones, concurso, etc.
- Descarga el PDF del anuncio que te interese (es gratuito).
- ¿Necesitas cuentas anuales, notas simples o certificaciones? Eso ya se solicita en el Registro Mercantil (provincial) y tiene coste; para una primera verificación, lo anterior suele bastar.
Truco rápido: guarda la búsqueda o crea una alerta para enterarte de nuevos movimientos sin tener que revisar a mano cada semana.
Desde Club de la Pyme contamos con expertos en asesoramiento mercantil, contacta con nosotros para poder brindarte el mejor asesoramiento.
- Da el siguiente paso en tu negocio con el respaldo de profesionales.
👉Solicita tu asesoría en Club de la Pyme hoy mismo.

En el Club de la Pyme ofrecemos soluciones globales para responder a cualquier necesidad que requiera tu negocio.
Un comentario
Megustaria saber información de.una empresa que se llama bagesco financia que pone que es una financiera canadiense y europea con sede en España en ibiza y antes de financiar algo saber si es legal o es un fraude