Hacer una factura puede ser una tarea sencilla o no. Se trata de poner los datos del emisor de la factura, del clientes, de desglosar los conceptos, los importes y de aplicar los impuestos correspondientes.
Pero, aunque dispongamos de un software de facturación, debemos entender el funcionamiento de los impuestos a aplicar a una factura:
- Por un lado, tenemos el IVA, cuyo tipo general es el 21%, si bien, existen muchos tipos de IVA en función del producto o servicio del que se trate.
- Por otro lado, tenemos la retención del IRPF, donde, aplicaremos para autónomos profesionales el 15% o el 7% si estamos ante nuevos autónomos en sus dos primeros años de actividad. Paralelamente, existe una retención del 19% en el caso de ser una factura de alquiler.
Calcular IRPF de una factura
El IRPF es una retención que se practica en la factura. La aplica el que emite la factura, si bien, el que recibe la factura es el que tiene la obligación de ingresar ese importe a Hacienda mediante el modelo 111 en el caso de profesionales o modelo 115 en el caso de alquileres.
Para entender el cálculo, veamos un ejemplo. Supongamos que queremos facturar unos servicios prestados como profesional de 300 euros.