En el mundo de la empresa y los negocios conceptos como EBITDA y rentabilidad son muy importantes a la hora de la toma de decisiones. Sin embargo, no debemos dejar pasar y, tener muy en cuenta, el endeudamiento y calidad de la deuda de la empresa, ya que, es de suma importancia conocer esta variable para conocer el estado de salud del negocio y no comprometer su futura viabilidad.
El endeudamiento viene dado por el siguiente ratio:
(Deuda total (Corto + Largo Plazo) / Pasivo total) x 100 %.
El valor de este ratio debería de estar en torno al 50% o el 60% para hablar de niveles razonables. En tanto en cuanto a que, si este nivel fuese más elevado se estaría peligrando la solvencia de la empresa y si fuese menor se estaría comprometiendo la rentabilidad. Cuanto mayor sea el apalancamiento, mayor será la rentabilidad de los recursos a costa de una menor solvencia.
Pero, qué quieren decir estos conceptos:
– El apalancamiento financiero es simplemente usar endeudamiento para financiar una operación. Tan sencillo como eso. Es decir, en lugar de realizar una operación con fondos propios, hacerla con fondos propios y un crédito. La principal ventaja es que se puede multiplicar la rentabilidad y el principal inconveniente es que la operación no salga bien y se acabe siendo insolvente.