Publicado el 24/03/2023 a las 09:40 am. Última actualización el 11/12/2024 a las 09:04 am
Todas las empresas que realizan operaciones comerciales con otros países de la Unión Europea están sometidas a un régimen especial del IVA. Dicho de otro modo, cuando se produce una transacción intracomunitaria, las reglas que rigen al Impuesto del Valor Añadido son diferentes a las existentes para las operaciones nacionales.
Qué es el IVA intracomunitario
El IVA intracomunitario es aquel que se aplica sobre transacciones comerciales realizadas entre países miembros de la Unión Europea. Permite a los empresarios y autónomos no tener que introducir el IVA en sus facturas a clientes europeos.Para ello, ambos deberán estar dados de alta previamente en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI), a través del cual nos asignarán un número de identificación fiscal especial para participar en el comercio europeo.
Cómo se aplica el IVA intracomunitario
El IVA intracomunitario se aplica de formas diferentes en función de quién sea el destinatario de la factura y del tipo de bien y servicio que se comercialice. La norma es bastante compleja en este sentido, pero los casos más habituales son:
- Venta de un bien a un empresario o profesional de otro país de la Unión Europea: en este caso, no debes aplicar el IVA en la factura, siempre y cuando ambos estéis dados de alta en el ROI. En caso contrario, deberás indicar el IVA de aplicación en tu propio país.
- Venta de un servicio a un empresario o profesional de otro país de la Unión Europea: en este supuesto, tu factura irá sin IVA. La empresa cliente deberá declarar el impuesto como si ella fuese la empresa proveedora a través de un mecanismo conocido como inversión del sujeto pasivo. Después, podrá deducirse esa cantidad como la de cualquier otra compra
- Venta de un bien a un ciudadano particular de otro país de la Unión Europea: debes aplicar el IVA de tu país.
- Venta de un servicio a un ciudadano particular de otro país de la Unión Europea: en este supuesto, has de aplicar en la factura el IVA de tu país. Sin embargo, en caso de servicios de telecomunicaciones, radiodifusión, televisión y electrónicos se aplicará el IVA correspondiente al país del cliente.
- Compra de bienes o servicios intracomunitarios: en este caso, tendrás que pagar tú el IVA en tu país a través de la inversión del sujeto pasivo. Después, podrás deducirlo.
Cómo se declara el IVA intracomunitario
El IVA intracomunitario se declara a través del modelo 349 de la Agencia Tributaria. En él, deberás informar de todas las operaciones realizadas con los importes de las compras y las ventas.
Si el importe anual de todas las operaciones es inferior a 35.000 € de entregas de bienes o prestaciones de servicios y de 15.000 € en el caso de entregas de bienes a otro estado miembro, es suficiente con presentarlo una vez al año en el mes de enero del año siguiente. Para importes mayores, habrá que presentarlo cada uno, dos o tres meses, dependiendo de la cantidad.
Además, en las liquidaciones trimestrales, deberás incluir en el modelo 303 la información correspondiente al IVA soportado y repercutido correspondiente a las operaciones intracomunitarias. En el modelo 390 también deberás presentar estas operaciones por separado.
No olvides que, en cualquier caso, debes estar dado de alta en el ROI previamente.
En Club de la Pyme contamos con expertos en asesoría fiscal, nuestros especialistas están debidamente preparados para ayudarte en lo que necesites. Contáctanos.
En el Club de la Pyme ofrecemos soluciones globales para responder a cualquier necesidad que requiera tu negocio.