Publicado el 18/09/2025 a las 05:01 pm. Última actualización el 22/10/2025 a las 10:23 am
Inicio » Asesoría » ¿Madre trabajadora? Así se solicita el Modelo 140 de la Agencia Tributaria
Modelo 140 de la AEAT: guía práctica para madres trabajadoras
El modelo 140 es el formulario que permite a las madres trabajadoras solicitar el abono anticipado de la deducción por maternidad: 100 euros al mes por cada hijo menor de tres años (hasta un total de 1.200 € anuales).
Desde la desaparición del cheque bebé en 2011, esta deducción se ha convertido en la principal ayuda fiscal vinculada al nacimiento o adopción de hijos. En Club de la Pyme te explicamos qué es, cómo solicitarlo y qué requisitos debes cumplir para no perder esta prestación.
- Te ayudamos sin compromiso
👉Solicita tu asesoría en Club de la Pyme hoy mismo.
¿Qué es el modelo 140 de Hacienda y para qué sirve?
El modelo 140 es una declaración que se presenta ante la Agencia Tributaria para solicitar el cobro anticipado de la deducción por maternidad. A diferencia de incluir la deducción en la renta anual, este trámite permite recibir el dinero mes a mes en tu cuenta bancaria.
Además de pedir el abono anticipado, el modelo 140 también se utiliza para comunicar cambios relevantes que afecten al derecho a la deducción:
- Cambio de residencia al extranjero.
- Fallecimiento de la madre beneficiaria.
- Baja en la Seguridad Social o cambio de régimen de cotización.
Requisitos para poder solicitar el modelo 140
Pueden solicitar esta ayuda las madres trabajadoras (y en algunos casos padres con custodia exclusiva) que cumplan las siguientes condiciones:
- Tener un hijo menor de tres años, ya sea por nacimiento, adopción o acogimiento.
- Estar dada de alta en la Seguridad Social o en una mutualidad alternativa en el momento de la solicitud.
- Haber cotizado el mínimo exigido (15 días al mes a jornada completa o 50 % de la jornada si es contrato parcial).
- Mantener la actividad laboral mientras dure el derecho a la deducción.
Importante: si se interrumpe la actividad laboral (paro o excedencia voluntaria), se pierde el derecho a cobrar la ayuda y es obligatorio comunicarlo a Hacienda.
Cómo presentar el modelo 140
Existen tres vías principales para presentar este modelo:
- Por internet (opción más ágil)
- Accediendo a la sede electrónica de la AEAT.
- Necesitarás certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.
- Por teléfono
- Llamando al 901 200 354, con NIF, número de cuenta bancaria y libro de familia.
- De forma presencial
- En las oficinas de la Agencia Tributaria o por correo postal, entregando el modelo impreso.
Plazo para solicitar el modelo 140
El modelo puede presentarse desde el mismo mes en que nace el hijo o se inscribe la adopción, sin necesidad de esperar a la declaración de la renta.
La ayuda se cobrará hasta que el menor cumpla 3 años.
Ejemplo práctico: ¿me conviene pedir la ayuda mes a mes o en la renta?
Imagina que tienes un hijo en enero de 2025:
- Si pides el anticipo con el modelo 140, cobrarás 100 € mensuales desde enero hasta diciembre (1.200 € en total).
- Si decides aplicarlo en la declaración de la renta, recibirás los 1.200 € de golpe al presentar el IRPF en 2026.
En ambos casos la cantidad es la misma, pero la diferencia está en la liquidez inmediata que da el abono anticipado.
Preguntas frecuentes sobre el modelo 140
¿Puedo pedir esta ayuda si estoy en paro?
No. Solo puedes cobrar la deducción si estás trabajando y cotizando a la Seguridad Social.
¿Y si soy padre?
Sí, pero únicamente si la madre ha fallecido o tienes la custodia exclusiva del hijo/a.
¿Qué ocurre si dejo de trabajar?
Debes presentar un nuevo modelo 140 comunicando la baja en la Seguridad Social. De lo contrario, Hacienda podría reclamarte las cantidades cobradas indebidamente.
¿Cuándo se cobra el dinero?
La AEAT ingresa la ayuda normalmente en la segunda quincena de cada mes, mediante transferencia a la cuenta indicada.
En Club de la Pyme nos especializamos en casos como el tuyo
El modelo 140 es una ayuda fundamental para las madres trabajadoras, ya que permite disponer de un ingreso mensual extra durante los primeros años de crianza. Desde Club de la Pyme te ayudamos a preparar la solicitud y resolver cualquier incidencia con la Agencia Tributaria para que aproveches al máximo esta deducción.
- Te ayudamos sin compromiso
👉Solicita tu asesoría en Club de la Pyme hoy mismo.
En el Club de la Pyme ofrecemos soluciones globales para responder a cualquier necesidad que requiera tu negocio.

