No solo números en las facturas
Las facturas deben ser correlativas, pero si cumples con este requisito puedes numerarlas de forma libre. Aun así, los expertos recomiendan incluir otros caracteres que te ayuden a identificar mejor a qué está haciendo referencia cada factura emitida. De hecho, es interesante que la numeración que utilicemos utilice la siguiente combinación de números y letras: 0123456789ABCDEFEGHJKLMNPQRSTUVXYZ, sin minúsculas. Además, podremos utilizar caracteres especiales como «-» o «/» para separar entre varias categorías, si fuese necesario.
Un ejemplo de factura puede ser AAA001, AAA002, etc.
Cambio de año, inicio de numeración
Aunque la numeración de las facturas tenga que ser secuencial, cada año podrás reiniciar el contador. Si bien es posible seguir la numeración con el último número que tenías el año anterior, reiniciando el contador tendrás un mejor control de todas las facturas emitidas y a qué ejercicio corresponden.
Por ejemplo, en 2020 puedes empezar numerándolas como 2020-0001, 2020-0002 y así sucesivamente. Al finalizar el ejercicio, podrás comenzar de nuevo con la numeración en 2021 (2021-0001, 2021-0002, etc.)
Las series de las facturas
En algunos casos, el autónomo o la pyme necesita añadir una serie a la numeración de la facturación para separar entre varias actividades. De hecho, la serie es obligatoria cuando tengas dos o más actividades, tengas dos o más locales o sea una factura rectificativa. Por ejemplo, si eres diseñador web y te dedicas por un lado a trabajar en tu oficina haciendo encargos a clientes y, por otro, dando clases de diseño, debes incluir series en todas tus facturas.
Para numerar series, tan solo tienes que poner algunos caracteres al inicio y al final para identificar que se trata de una actividad diferente. Por ejemplo, AB/001 o AA/001 o, si quieres incluir el año, AB/2018/001 o AB/2019/001. Si la numeración incluye una serie, esta debe ir en primer lugar.
¿Y si tengo que emitir dos facturas al mismo tiempo?
En este supuesto, conviene que primero emitamos la factura de más antigüedad y después la siguiente. Esto es especialmente importante si nuestro programa de facturación establece automáticamente la numeración de las facturas.
Por ejemplo, si tienes pendiente emitir dos facturas, una con fecha 30/10 y otra con fecha 31/10, conviene que primero emitas la más antigua y después la posterior.
Desde Club de la Pyme contamos con un servicio de Asesoría fiscal para empresas en Madrid , contáctanos.