Ventajas y desventajas de ser una Pyme

Tabla de contenidos

Publicado el 27/02/2023 a las 10:28 am. Última actualización el 28/05/2024 a las 02:37 pm

Una empresa estará catalogada como Pyme (pequeña y mediana empresa). Cuando en general sus trabajadores sean menos de 250 personas. Y, su volumen de negocios anual, no exceda los 50 millones de euros. O bien su balance general no supere los 43 millones de euros.

Las Pymes son el núcleo del entramado empresarial de nuestro país y clave en el tejido de casi todos los países. Convirtiéndose en un objetivo de la UE para potenciar el emprendimiento. Ya que, las pequeñas y medianas empresas generan empleo y negocio. Sin embargo, el acceso a la financiación o a su competitividad a nivel internacional o global son barreras de las que no están exentas.

Ventajas de ser una PYME:

  • Capacidad de adaptación. Empleando menos costes, se pueden adaptar con más rapidez a los cambios del mercado. Pudiendo modificar su actividad, algo impensable en una gran marca.
  • Cercanía. Las grandes empresas muchas veces carecen de la afabilidad y el trato personalizado que un Pyme ofrece.
  • En la mayor parte de ellas, se establecen vínculos estrechos entre empleados y propietarios, generando así un mayor compromiso que se traspasa al cliente en forma de seguridad.
  • Financiación subvencionada. Existen varias líneas de ayudas por parte de las distintas administraciones para que el acceso a la financiación, no sea una barrera y sí una realidad. Necesaria para la buena marcha del negocio.

Cuáles son sus desventajas:

  • Poco poder de negociación. Debido a su volumen, la capacidad a la hora de negociar con proveedores y en algunos casos clientes es escasa.
  • Alta exposición al entorno. Al ser sociedades con menor tamaño y recursos, el margen de acción ante factores económicos externos es mucho menor que una gran compañía.
  • Barreras para financiarse. Acceder a préstamos o créditos a veces se convierte en una misión imposible. Convirtiéndose en el gran caballo de batalla diario de las Pymes.
  • Capacidad de inversión. El aporte en investigación, capacidad de desarrollo, innovación o formación de la plantilla. Es algo de lo que languidecen estas empresas, precisamente por la dificultad al acceso a una correcta financiación en la mayor parte de casos.

Club de la Pyme cuenta con un servicio de asesoría contable para empresas, nuestros expertos están debidamente preparados para ayudarte en lo que necesites. Contáctanos.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *