El impacto de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

Tabla de contenidos

Publicado el 06/03/2025 a las 05:21 pm. Última actualización el 20/03/2025 a las 04:25 pm


Inicio » Tecnología » El impacto de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

¿Quieres conocer el impacto de la inteligencia artificial en la gestión empresarial este 2025? Imagínate que pudieras reducir en un 40% el tiempo que dedicas a tareas repetitivas y mejorar la rentabilidad de tu empresa sin aumentar costes.

Este contexto ya no es futurista ya que la implementación de la inteligencia artificial en pymes se está produciendo y quizá ya llegas tarde en tu empresa.

Cómo la IA está cambiando la gestión en las pymes

Si piensas que la IA es solo para gigantes tecnológicos, es momento de cambiar esa percepción. En los últimos años, han surgido soluciones accesibles y fáciles de implementar que están ayudando a pequeñas empresas a optimizar su gestión, mejorar la atención al cliente y tomar mejores decisiones de negocio.

Para comprender el impacto de la inteligencia artificial en las empresas españolas, es revelador considerar los siguientes datos: según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre de 2024, el 12,4% de las empresas de diez o más empleados en España utilizaron ya inteligencia artificial, lo que representa un incremento de 2,8 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

En este sentido, la IA permite a las empresas de cualquier tamaño:

  • Ahorrar tiempo y reducir errores, automatizando tareas repetitivas como la facturación, la gestión de inventarios o la atención al cliente.
  • Tomar mejores decisiones, analizando grandes volúmenes de datos para identificar oportunidades de negocio.
  • Mejorar la experiencia del cliente, ofreciendo respuestas rápidas y personalizadas con chatbots y sistemas de recomendación.

Herramientas de IA para empresas

Hoy en día, no necesitas desarrollar tu propia tecnología para aprovechar los beneficios de la IA. Existen herramientas asequibles que pueden ayudarte en distintas áreas de tu negocio, ya que muchos de los proveedores han incorporado la IA de forma transversal a sus plataformas y software de pago por uso. Algunas de las más efectivas incluyen:

Chatbots y asistentes virtuales

Reducen el tiempo de respuesta a clientes y pueden gestionar preguntas frecuentes sin intervención humana. Plataformas como ChatGPT permiten configurarlos en minutos, si quieres compruébalo y déjate asesorar por nuestra IA experta en materia fiscal y laboral.

Automatización de contabilidad y finanzas

Las herramientas de facturación utilizan IA para automatizar facturas, conciliaciones bancarias y previsiones de tesorería. Si necesitas orientación especializada en materia fiscal para pequeñas empresas, puedes contáctanos para asesorarte en materia fiscal para pequeñas empresas.

Optimización de marketing digital

Plataformas como HubSpot o Semrush usan IA para analizar datos de clientes, predecir tendencias y mejorar estrategias publicitarias.

Sistemas de gestión de clientes (CRM)

Herramientas del estilo Salesforce o Zoho CRM utilizan IA para segmentar clientes y optimizar campañas de venta.

Estos ejemplos demuestran que la IA ya no es exclusiva de las grandes empresas. Si eliges la herramienta adecuada para tu negocio, puedes empezar a ver mejoras en la productividad rápidamente.

No desperdicies el Kit Digital para integrar IA en tu empresa

No debes olvidar que el Kit Digital, te puede ayudar en una primera fase para implementar soluciones específicas de IA en distintas categorías del programa.

Cabe recordar que el Kit Digital es una iniciativa que financia la digitalización de pymes y autónomos a través de bonos de hasta 12.000 euros. Entre las soluciones subvencionables, destacan varias opciones que permiten la integración de herramientas de inteligencia artificial en la gestión empresarial: 

  • Gestión de procesos, con software de automatización basado en IA para mejorar la facturación, la contabilidad y la administración de la empresa. Algunas plataformas permiten la generación automática de informes financieros o la conciliación bancaria inteligente.
  • Business Intelligence y analítica avanzada, a través de herramientas que emplean inteligencia artificial para analizar grandes volúmenes de datos y ofrecer previsiones de ventas, identificación de patrones de consumo y optimización de la toma de decisiones estratégicas.
  • Servicios de oficina virtual y asistentes inteligentes que agilizan la gestión del correo electrónico, la organización de tareas y la coordinación de equipos mediante IA.
  • Presencia avanzada en internet con soluciones que utilizan IA para optimizar estrategias de marketing digital, como el análisis del comportamiento de usuarios en webs y la personalización de campañas publicitarias.
  • Ciberseguridad con aplicaciones que emplean algoritmos de IA para detectar amenazas en tiempo real, analizar vulnerabilidades y prevenir ataques o hackeos.

Para optar por el Kit Digital, lo mejor es elegir un proveedor autorizado de tu confianza que son los que te tramitan la ayuda y los que después te proveen los servicios o el hardware.

Cómo mejorar impacto de la inteligencia artificial en la gestión empresarial automatizando procesos

Uno de los mayores miedos de los empresarios es que la implementación de IA sea costosa, compleja y requiera grandes cambios en su operativa. La realidad es que puedes empezar con pequeños pasos y obtener resultados tangibles.

Identifica tareas repetitivas

Haz una lista de las actividades diarias que consumen más tiempo sin aportar valor directo. Esto puede incluir gestión de correos, facturación, seguimiento de clientes o gestión de inventario.

Elige herramientas que se adapten a tu empresa

No necesitas una solución compleja desde el inicio. Si tu problema es la atención al cliente, prueba un chatbot básico. Si necesitas mejorar la facturación, usa un software contable con IA.

Capacítate a ti y a tu equipo

La resistencia al cambio es natural. Empieza formándote tú y a partir de ahí explica a tus empleados cómo la IA les ayudará a centrarse en tareas más estratégicas en lugar de sustituir su trabajo.

Mide los resultados y ajusta

Una vez implementada una solución de IA, analiza si está logrando el impacto esperado. ¿Te está ahorrando tiempo?, ¿Estás atendiendo mejor a los clientes?, si no, ajusta la estrategia.

En definitiva, no te resistas, afronta si quieres apoyarte en la IA o no. La inteligencia artificial se está convirtiendo en un recurso clave para mejorar la eficiencia y competitividad de las empresas. Lo que está claro es que impacto de la inteligencia artificial en la gestión empresarial ha llegado para quedarse y debemos, al menos, tenerlo en cuenta.

Aunque su adopción aún presenta retos, cada vez existen más soluciones accesibles y programas de apoyo para facilitar su implementación. Integrar la IA en el día a día de una empresa no es una tendencia pasajera, sino una evolución natural en un entorno empresarial que avanza hacia la digitalización. En Club de la Pyme, somos especialistas en la adaptabilidad de tecnología para tu negocio, no dudes en contactanos.

foto javi navarro

Apasionado por el mundo empresarial, cuento con más de 15 años de experiencia asesorando a emprendedores en la creación y desarrollo de sus negocios. Graduado en Administración y Dirección de Empresas, he ayudado a una amplia variedad de proyectos a definir sus modelos de negocio, evaluar su viabilidad y a desarrollar sus estrategias. Me encanta el aprendizaje continuo, la creatividad y el análisis crítico, lo que me permite compartir conocimientos y reflexiones en torno al mundo de los negocios.

LinkedIn

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-asesorIA

¿Tienes dudas fiscales o laborales?

Consulta gratis con tu asesor por WhatsApp, al instante y 24/7.
Escanea el QR o haz clic aquí:

logo-asesorIA

¿Tienes dudas fiscales o laborales?

Consulta gratis con tu asesor por WhatsApp, al instante y 24/7.
Escanea el QR o haz clic aquí: