¿Cuándo se aplica el 15% en el impuesto de sociedades? 

Tabla de contenidos

Publicado el 07/10/2024 a las 12:13 pm. Última actualización el 21/10/2025 a las 12:16 pm


Inicio » Asesoría » ¿Cuándo se aplica el 15% en el impuesto de sociedades? 

Si acabas de crear una empresa o estás pensando en hacerlo, una de las principales preguntas que te interesará hacerte es: ¿Cuándo se aplica el 15% en el Impuesto de Sociedades?.

Este tipo reducido, diseñado para aliviar los gastos en los primeros años de actividad, es clave para nuevos emprendedores y startups que necesitan reducir su carga fiscal y maximizar sus beneficios. 

¿Qué es y cuáles son los tipos del Impuesto de Sociedades?

El Impuesto de Sociedades (IS) es un tributo que grava los beneficios obtenidos por empresas, sociedades y entidades con personalidad jurídica. Este impuesto directo se aplica sobre el beneficio neto que se obtiene al final del ejercicio fiscal tras haber deducido los gastos.

El tipo general del Impuesto de Sociedades es del 25%, siendo el tipo impositivo que se aplica a la mayoría de las sociedades en España. Este es el porcentaje que deben pagar las empresas sobre los beneficios que generen, una vez se han deducido los gastos y ajustes contables correspondientes.

Además, de este tipo general, lo mejor es consultar a tu asesoría fiscal, porque existen otros tipos más bajos según el tipo de empresa, como el tipo del 10% para entidades sin ánimo de lucro, el recientemente aprobado del 23% para las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios del período impositivo inmediato anterior sea inferior a 1 millón de euros o para el que nos ocupa hoy, el tipo reducido del 15% dirigido a las empresas de nueva creación.

¿Cuándo se aplica el 15% en el impuesto de sociedades?

Este incentivo, está diseñado para ayudar a las nuevas empresas a reducir su carga fiscal inicial, en sus primeros años de vida y consiste en un tipo impositivo reducido del 15% establecido en la Ley del Impuesto de Sociedades, concretamente en su artículo 29.1.

En este artículo se dice que: “ […] las entidades de nueva creación que realicen actividades económicas tributarán, en el primer período impositivo en que la base imponible resulte positiva y en el siguiente, al tipo del 15%”. En este sentido, no debes perder de vista que el tipo del 15% se aplica por la base imponible comprendida entre 0 y 300.000 euros, y para la base imponible restante sube al 20%. 

En este sentido, debes tener en cuenta que este tipo fiscal solo lo podrás aplicar el primer año con base imponible positiva y el siguiente, con independencia de que la base imponible del segundo fuera positiva o negativa. Este aspecto ha estado lleno de interpretaciones, pero ya el TEAC lo resolvió tal y como decimos.

Igualmente, también se tendrá una reducción de impuesto tributando al 15% aquellas empresas emergentes certificadas por ENISA, en el primer período impositivo en que la base imponible resulte positiva y en los tres siguientes, siempre que mantengan dicha condición de emergente.

¿Quiénes pueden beneficiarse del tipo reducido del 15%?

Como hemos visto, el tipo reducido del 15% en el Impuesto de Sociedades no está disponible para todas las empresas. Se aplica exclusivamente a empresas de nueva creación debiendo tener en cuenta las siguientes consideraciones: 

  • Debe ser una nueva empresa, ya que el tipo del 15% se aplica exclusivamente a entidades que hayan iniciado su actividad empresarial desde cero y que no formen parte de un grupo ya existente.
  • Se aplica durante dos ejercicios, el primer ejercicio con base imponible positiva, es decir, cuando la empresa obtenga beneficios, y el siguiente.
  • No haber formado parte de operaciones de fusión, escisión o cualquier otra forma de reorganización empresarial, ya que lo que se busca es que empresas ya existentes no se puedan beneficiar a través de la creación de nuevas sociedades.
  • Quedan excluidas las entidades dedicadas a la gestión de patrimonios o activos, ya que su actividad no se considera empresarial en sentido estricto a efectos del Impuesto de Sociedades.
  • No haber sido constituida por una persona o entidad con actividad previa similar. Si la sociedad ha sido creada por una persona que ya ejercía una actividad similar como autónomo o empresario individual, tampoco podrá beneficiarse del tipo reducido.

¿Cómo se aplica el tipo reducido del 15%?

Veamos cómo se aplica con un ejemplo. Supongamos que una empresa de nueva creación genera sus primeros beneficios en el segundo año de actividad. Si la base imponible en ese segundo ejercicio es de 100.000 euros, la empresa aplicará el tipo del 15%, lo que resultará en un impuesto a pagar de 15.000 euros. 

Si nos damos cuenta, de  no haber contado con este incentivo, la empresa habría pagado 25.000 euros, aplicando el tipo general del 25%, lo que supone un ahorro significativo de 10.000 euros. Al siguiente ejercicio, realizará la misma operación, completando los dos años del incentivo. 

Ya al año siguiente, si la empresa sigue obteniendo beneficios, el tipo del impuesto pasará al 25%.

foto javi navarro

Apasionado por el mundo empresarial, cuento con más de 15 años de experiencia asesorando a emprendedores en la creación y desarrollo de sus negocios. Graduado en Administración y Dirección de Empresas, he ayudado a una amplia variedad de proyectos a definir sus modelos de negocio, evaluar su viabilidad y a desarrollar sus estrategias. Me encanta el aprendizaje continuo, la creatividad y el análisis crítico, lo que me permite compartir conocimientos y reflexiones en torno al mundo de los negocios.

LinkedIn

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-asesorIA

¿Tienes dudas fiscales o laborales?

Consulta gratis con tu asesor por WhatsApp, al instante y 24/7.
Escanea el QR o haz clic aquí:

logo-asesorIA

¿Tienes dudas fiscales o laborales?

Consulta gratis con tu asesor por WhatsApp, al instante y 24/7.
Escanea el QR o haz clic aquí: