Publicado el 23/11/2023 a las 10:21 am. Última actualización el 19/12/2024 a las 09:32 am
Entre todas las prestaciones existentes en España la más común es el paro. Actualmente, hay 2,7 millones de parados en todo el pais, de los que por encima de 800.000 mil reciben un ingreso mensual mientras buscan empleo.
¿Qué es el paro?
El paro es el nombre común por el que se conoce la prestación contributiva. El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) la define como: «La prestación contributiva protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10 % y un 70 %«.
Es una cobertura económica que se cobra mensualmente durante entre 4 meses y 2 años, de forma que te permite buscar empleo cubriendo esa situación de vulnerabilidad mientras no se tiene un trabajo. Es una prestación contributiva, porque la persona que la recibe, antes ha tenido que aportar a la Seguridad Social una serie de cotizaciones mediante sus trabajos anteriores.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al paro en España?
Para acceder a la prestación por desempleo en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Estos requisitos pueden variar dependiendo de tu situación laboral anterior y de cuánto tiempo has estado cotizando a la Seguridad Social.
Los requisitos básicos son:
1. Estar dado de alta en la Seguridad Social
Es necesario haber estado dado de alta en la Seguridad Social y haber cotizado durante un período mínimo de tiempo.
2. Haber cotizado un mínimo de tiempo
En general, se requiere un mínimo de 360 días cotizados en los últimos 6 años.
3. Haber perdido el empleo de forma involuntaria
Debes haber perdido tu empleo de forma involuntaria, ya sea debido a un despido, finalización de un contrato temporal, o por causas objetivas.
En este sentido, hay que tener cuidado, porque aunque esté extendido es totalmente ilegal, aquellos casos en que la empresa, ante un trabajador que se quiere ir, es decir, una baja voluntaria, decide despedirlo para que el trabajador pueda cobrar el paro, están ambos cometiendo un fraude a la Seguridad Social, con las consecuencias que tiene esto.
4. Estar inscrito como demandante de empleo
Una vez que hayas perdido tu empleo, es necesario que te inscribas como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto puedes hacerlo online o presencial, y es simplemente para que la oficina de empleo sepa que están buscando trabajo.
5. Estar disponible para trabajar y buscar empleo
Debes estar disponible para trabajar y buscar activamente empleo. Es un dato obvio por la naturaleza de la ayuda, lo que significa que debes aceptar ofertas de trabajo adecuadas a tu perfil, participar en entrevistas de trabajo si se te convoca y cumlplir con los compromisos que te ponga la oficina de empleo.
Cómo solicitar el paro en España
Para solicitar el paro tienes 15 días hábiles desde la fecha en que se produzca el cese involuntario en el empleo o al día que finalice el período de vacaciones pendiente de disfrutar, o desde el inicio de la suspensión de la relación laboral o de la reducción de jornada.
Dentro de esos 15 días, si cumples los requisitos puedes solicitar el paro realizando los siguientes trámites:
- Certificado de empresa. Al finalizar la relación laboral la empresa deberá proporcionar un certificado de empresa que indique las fechas de inicio y finalización de tu contrato, así como la causa de la finalización. Te puede dar dicho documento o enviarlo telemáticamente al SEPE.
- Regístrate como demandante de empleo. Como mencionamos anteriormente, es necesario registrarte como demandante de empleo en el SEPE. Puedes hacer esto en persona en una oficina de empleo o a través de la web.
- Solicita las prestación contributiva. Una vez registrado como demandante de empleo, podrás solicitar las prestaciones por desempleo. Debes completar el formulario de solicitud que te proporcionarán en el SEPE y adjuntar la documentación requerida. La solicitud puede presentarse de forma presencial o a través de la sede electrónica del SEPE con certificado electrónico.
- Espera la resolución de tu solicitud. El SEPE revisará tu solicitud y, si cumples con los requisitos, te concederá las prestaciones por desempleo mediante una resolución, procediendo a realizar el ingreso mensual durante el periodo que te reconozcan de prestación.
Cuanto tiempo dura la prestación por desempleo
Como decíamos, la prestación a recibir por el desempleo varía en función del periodo que se haya cotizado durante los 6 años anteriores.
En este sentido la escala es la siguiente:
- de 360 a 539 días cotizados te corresponden 120 días de prestación.
- de 540 a 719 días cotizados te corresponden 180 días de prestación.
- de 720 a 899 días cotizados te corresponden 240 días de prestación.
- de 900 a 1079 días cotizados te corresponden 300 días de prestación.
- de 1080 a 1259 días cotizados te corresponden 360 días de prestación.
- de 1260 a 1439 días cotizados te corresponden 420 días de prestación.
- de 1440 a 1619 días cotizados te corresponden 480 días de prestación.
- de 1620 a 1799 días cotizados te corresponden 540 días de prestación.
- de 1800 a 1979 días cotizados te corresponden 600 días de prestación.
- de 1980 a 2159 días cotizados te corresponden 660 días de prestación.
- desde 2160 días cotizados te corresponden 720 días de prestación.
Se puede, por tanto, dependiendo de los trabajos realizados anteriormente tener una prestación que va desde los 4 meses a los 2 años como máximo.
En cualquier caso, debes saber que el SEPE pone a tu disposición una herramienta para el cálculo de prestaciones, en la que puedes hacer simulaciones introduciendo los tus datos laborales.
Apasionado por el mundo empresarial, cuento con más de 15 años de experiencia asesorando a emprendedores en la creación y desarrollo de sus negocios. Graduado en Administración y Dirección de Empresas, he ayudado a una amplia variedad de proyectos a definir sus modelos de negocio, evaluar su viabilidad y a desarrollar sus estrategias. Me encanta el aprendizaje continuo, la creatividad y el análisis crítico, lo que me permite compartir conocimientos y reflexiones en torno al mundo de los negocios.