Excedencia por estudios: requisitos, duración y cómo solicitarla paso a paso

Tabla de contenidos

Publicado el 30/09/2025 a las 03:04 pm

Inicio » Asesoría » Excedencia por estudios: requisitos, duración y cómo solicitarla paso a paso

La formación continua es hoy en día un factor clave para poder seguir creciendo profesionalmente y mantenerse competitivo dentro del mercado laboral. Dentro de este contexto, la excedencia por estudios es un recurso legal de gran utilidad para trabajadores en España que quieran ampliar sus conocimientos académicos o especializarse dentro de un área en concreto. Sin embargo, es normal que surjan dudas a la hora de pedir este tipo de excedencia, cuáles son los requisitos legales o cómo se gestiona el proceso de la solicitud. 

En este artículo a continuación te explicamos con detalle qué es la excedencia por estudios, su duración, los derechos que te asisten si la pides y cómo solicitarla paso por paso para que tomes la decisión con toda la información necesaria. 

  • Da el siguiente paso en tu carrera laboral con el respaldo de profesionales.

👉Solicita tu asesoría en Club de la Pyme hoy mismo.

¿Qué es la excedencia por estudios y en qué casos se puede pedir?

La excedencia por estudios es una modalidad de excedencia voluntaria en la que el trabajador suspende de manera temporal su relación laboral con la empresa para poder formarse académicamente. En este periodo de tiempo no se trabaja ni tampoco se percibe un salario, pero sí se mantiene un vínculo con la compañía y la posibilidad de volver a incorporarse posteriormente. 

Es un tipo de excedencia muy útil en circunstancias como: 

  • Cursar una carrera universitaria, un posgrado o un máster
  • Realizar estudios de doctorado o investigación 
  • Querer preparar unas oposiciones o alguna certificación profesional 
  • Hacer programas de formación en el extranjero 

Aunque la excedencia por estudios no está reconocida de manera expresa dentro del Estatuto de los Trabajadores, está enmarcada dentro de la excedencia voluntaria en el artículo 46. Esto se traduce en que cualquier trabajador que cumpla los requisitos puede acogerse a ella para dedicarle tiempo a su formación. 

Requisitos legales para solicitar una excedencia por estudios en España 

La normativa establece una serie de requisitos que se debe cumplir para poder acceder a este derecho: 

  1. Antigüedad mínima en la empresa: para poder pedir esta excedencia debes haber trabajado por lo menos un año en la compañía. 
  2. Solicitud voluntaria y por escrito: debes comunicar esta intención de pedir la excedencia de manera oficial.
  3. Motivación por estudios: no es obligatorio justificar el tipo de estudios que vas a hacer, pero sí es recomendable detallar el motivo si además estás buscando un acuerdo favorable para tu reincorporación. 
  4. No simultanear con otra excedencia: no puedes disfrutar de una excedencia voluntaria si hay otra vigente. 

Además de estas condiciones, es importante recordar que, a diferencia de otras excedencias como la del cuidado de hijos o familiares, no existe una reserva de puesto de trabajo garantizado. Sin embargo, si hay un derecho preferente a reingresar en la empresa si al momento de la vuelta hay vacantes en tu categoría o similar. 

Duración, derechos y situación laboral durante la excedencia 

La duración de una excedencia por estudios puede variar según lo que se pacte con la empresa, pero la ley establece un marco general: 

  • Duración mínima: 4 meses 
  • Duración máxima: 5 años 

Durante el periodo de tiempo que dure la excedencia, el trabajador mantienen algunos derechos, pero también debe conocer las limitaciones: 

Derechos durante la excedencia por estudios

  • Derecho preferente al reingreso si hay vacantes 
  • Posibilidad de seguir formándote sin perder la antigüedad acumulada en la empresa antes de pedir la excedencia 
  • Derecho a participar en procesos de promoción interna si así está acordado en el convenio colectivo

Situación laboral 

  • No se puede percibe salarios o cotizaciones a la Seguridad Social a no ser que decidas hacerlo de manera voluntaria como trabajador
  • No se generan vacaciones ni pagas extras durante el periodo de la excedencia 
  • El tiempo de excedencia no cuenta como antigüedad laboral, pero tampoco se pierde la ganada hasta la fecha 

Hay algunos convenios colectivos sobre se establecen mejoras, como algunas facilidades para reincorporarse o plazos preferentes. Por ello recomendamos revisar siempre el convenio aplicable a tu puesto de trabajo. 

Cómo solicitar una excelencia por estudios: modelo y trámites clave 

El procedimiento para pedir una excedencia voluntaria por estudios no es complejo, pero requiere de formalidad. 

Paso 1: redacción de la solicitud 

Es necesario que elabores un escrito formal dirigido al departamento de Recursos Humanos o a la dirección de la empresa. En este documento se debe incluir: 

  • Datos personales (nombre, apellidos, DNI) 
  • El puesto que desarrollas en la empresa 
  • Fecha de inicio y fin de la excedencia 
  • Motivación. En este caso los estudios que vas a realizar
  • Firma y fecha 

Paso 2: plazo de presentación 

Recomendamos presentar la solicitud con al menos un mes de antelación, aunque es posible que el convenio colectivo o la política interna de la empresa establezcan plazos distintos. 

Paso 3: respuesta de la empresa 

La empresa tiene que dar una respuesta por escrito, aceptando la excedencia y dejando claras las condiciones. En principio no puede negarse si cumples todos los requisitos, pero sí puede reajustar la duración dentro de los límites legales. 

¿Qué pasa al incorporarte? Derecho al puesto, plazos y consejos legales 

Una vez que se finalice la excedencia por estudios, llega el momento de reincorporarse. Aquí es conveniente tener en cuenta varias cuestiones legales: 

  • Solicitud de reingreso: es imprescindible solicitar tu reincorporación por escrito antes de que el plazo de excedencia termine. Lo aconsejable es hacerlo con un mes de antelación.
  • Derecho al puesto de trabajo: no hay una reserva automática de tu puesto exacto, pero sí hay un derecho preferente a ocupar vacantes de tu categoría o puesto similar. 
  • Posible negativo de la empresa: si en el momento de tu vuelta no hay vacantes, la empresa puede retrasar tu reincorporación. Si se da este caso, entonces es esencial que dejes constancia de la solicitud para reclamar en el futuro. 
  • Consejo legal: guarda toda la documentación para evitar posibles conflictos legales. 

Una decisión estratégica para tu futuro profesional 

La excedencia por estudios puede ser una herramienta realmente valiosa para quienes quieren crecer académica y profesionalmente sin perder la vinculación con su empresa. Aunque durante este tiempo no se cobre un salario o se cotice, puede ser una inversión clave para tu carrera a largo plazo. 

Invertir en formación es invertir en tu futuro. Y la excedencia por estudios puede ser el puente que necesites entre tu presente laboral y los nuevos horizontes profesiones que desees alcanzar. 

  • Da el siguiente paso en tu negocio con el respaldo de profesionales.

👉Solicita tu asesoría en Club de la Pyme hoy mismo.

Club de la Pyme

En el Club de la Pyme ofrecemos soluciones globales para responder a cualquier necesidad que requiera tu negocio.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-asesorIA

¿Tienes dudas fiscales o laborales?

Consulta gratis con tu asesor por WhatsApp, al instante y 24/7.
Escanea el QR o haz clic aquí:

logo-asesorIA

¿Tienes dudas fiscales o laborales?

Consulta gratis con tu asesor por WhatsApp, al instante y 24/7.
Escanea el QR o haz clic aquí: