Se puede ser autónomo y asalariado a la vez: todo lo que necesitas saber

Tabla de contenidos

Publicado el 27/08/2025 a las 03:28 pm. Última actualización el 29/08/2025 a las 01:07 pm

Inicio » Asesoría » Se puede ser autónomo y asalariado a la vez: todo lo que necesitas saber

Cada vez más personas buscan maneras de poder diversificar sus fuentes de ingresos, combinando proyectos personales con empleos estables. Dentro de este contexto, es normal que surja una pregunta: ¿puedo ser autónomo y asalariado al mismo tiempo en España? La respuesta es sí, y a esto se le considera pluriactividad.

En este artículo te vamos a explicar con detalle qué significa ser autónomo y asalariado simultáneamente, qué requisitos debes cumplir, cómo hacer frente a las obligaciones fiscales necesarias y de cotización y qué ventajas conlleva esta fórmula laboral cada vez más común. 

¿Es posible ser autónomo y asalariado al mismo tiempo en España? 

Sí, en España legalmente se puede compaginar un trabajo por cuenta ajena con una actividad por cuenta propia. Esto se traduce en que puedes tener un contrato laboral con una empresa y a su vez, facturar como autónomo por otros servicios que prestes, siempre que cumpla con las obligaciones legales de ambos regímenes. 

Esta modalidad, además de estar permitida, se regula bajo el concepto de pluriactividad, que no debe confundirse con el pluriempleo. En el primer caso, pluriactividad, estaría implicando cotizar en 2 regímenes, el de la Seguridad Social (S.S.) y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En el segundo caso, pluriempleo, solo se es asalariado en más de una empresa y se cotiza solo a la S.S. 

Qué significa la pluriactividad y cómo se aplica a los autónomos y asalariados 

La pluriactividad es la situación en la que una persona desarrolla dos o más actividades laborales que implican una cotización en distintos regímenes de la Seguridad Social. En este caso, estarías cotizando tanto como trabajador asalariado como autónomo. Y esto conlleva algunas particularidades: 

  • Cotizas por duplicado en algunas contingencias (como la jubilación) 
  • Puedes acceder a ciertas bonificaciones y reducciones en la cuota de autónomos 
  • Si superas algunos límites de cotización, puedes solicitar la devolución de una parte del exceso 

Es una opción especialmente útil para los que quieren emprender sin dejar de tener ingresos fijos.

Requisitos para ser autónomo y asalariado a la vez: ¿qué necesitas hacer? 

Para poder trabajar legalmente como asalariado y autónomo a la vez, debes cumplir unos requisitos y trámites ante la Seguridad Social y Hacienda. 

Pasos a seguir para darse de alta como autónomo y asalariado 

  1. Alta en Hacienda: debes comunicar el inicio de tu actividad económica, el epígrafe correspondiente y el régimen fiscal aplicable. 
  2. Alta en el RETA: a través del portal de la Seguridad Social, indicando que estás en situación de pluriactividad. Es un paso clave para que se apliquen las bonificaciones correspondientes. 
  3. Elegir la base de la cotización adecuada: la pluriactividad te permite elegir una base más baja los primeros años si cumples ciertos requisitos. 
  4. Comunicar a tu empresa: no es obligatorio, pero sí recomendable si la actividad autónoma puede generar algún conflicto de interés. 

Ventajas de ser autónomo y asalariado simultáneamente 

Compaginar las dos actividades tiene beneficios que pueden marcar la diferencia tanto a nivel profesional como económico. 

Beneficios fiscales y bonificaciones disponibles para asalariados y autónomos 

  • Bonificaciones en la cuota de autónomos. Si es la primera vez que te das de alta como autónomo y estás en pluriactividad, puedes beneficiarte de una reducción progresiva de la cuota en los primeros años. 
  • Deducción de gastos como autónomo. Puedes desgravarte algunos gastos relacionados con tu actividad: el material, alquiler, transporte, etc. 
  • Más seguridad económica. Tienes ingresos estables de parte de tu empleo asalariado y a la vez desarrollas tu actividad emprendedora. 
  • Mayor cotización para la jubilación. En muchos casos se puede solicitar devolución del exceso. 

¿Puedo cobrar el paro si soy autónomo y asalariado a la vez? 

La respuesta es sencilla: depende. Si estando en pluriactividad eres cesado de la empresa en la que trabajas por cuenta ajena, pero se te mantiene el trabajo como autónomo, no se considera que se esté desempleado y, por tanto, no se cobra el paro. Ocurre lo mismo con el llamado “paro de los autónomos” al que no se podría tener acceso si se cesa la actividad por cuenta propia, pero se continúa como asalariado. 

Condiciones para acceder al paro siendo autónomo y asalariado 

Solo puedes acceder al paro si cesa la actividad al completo, es decir, dejar de ser asalariado y autónomo. Si pierdes tu trabajo por cuenta ajena y quieres acceder a la prestación: 

  • Debes darte de baja como autónomo para poder trabajar el paro 
  • Alternativamente, puedes solicitar la capitalización del paro para destinarlo al desarrollo de tu actividad como autónomo 
  • Si ya eras autónomo antes de ser contratado por cuenta ajena y cesa la actividad como asalariado, no se considera como una situación legal de desempleo 

En resumen, para saber qué paro se va a cobrar:

  • Si se deja de ser asalariado después de ser autónomo: cobrarás el paro 
  • Si se deja de ser autónomo después de ser asalariado: se cobra el cese de actividad 

Cómo hacer la declaración de la renta siendo autónomo y asalariado a la vez 

Cuando estás en actividad de pluriactividad, Hacienda considera que eres contribuyente con dos fuentes de ingresos, uno como asalariado (retenciones de IRPF) y otra como autónomo (obligación de emitir facturas y declarar trimestralmente). 

En la declaración anual de la renta: 

  • Tendrás que declarar ambos ingresos dentro del mismo ejercicio 
  • Los gastos deducibles de tu actividad como autónomo se restarán del total facturado 
  • Puede que no te salga a devolver, ya que como autónomo pagas menos IRPF durante el año y luego debes ajustar cuentas 

Es fundamental llevar una buena contabilidad y contar con una acería fiscal para a evitar errores y así optimizar tu tributación. 

Diferencias clave entre ser autónomos y asalariado: qué debes tener en cuenta 

Aunque ambas formas de trabajar son compatibles, presentar diferencias esenciales que debes conocer: 

  • Responsabilidades: como autónomo eres responsable directo de tu actividad, mientras que como asalariado dependes de un empleador. 
  • Cobertura social: el asalariado tiene una cobertura total, mientras que el autónomo debe cotizar adicionalmente para algunas coberturas.
  • Riesgos económicos: el autónomo asume los riesgos, facturación y viabilidad de su negocio. 
  • Flexibilidad: el trabajo autónomo permite mayor control sobre horarios y proyectos.

¿Es conveniente ser autónomo y asalariado al mismo tiempo? Consejos prácticos 

Compaginar ambas actividades puede ser muy beneficios si sabes cómo gestionarlo. 

  • Evalúa tu carga de trabajo y tiempo disponible: encuentra el equilibrio y no te sobrecargues. 
  • Organiza bien tu facturación y contabilidad. Un error en impuestos puede salir muy caro. 
  • Consulta con un asesor laboral o fiscal. Cada caso es único y hay muchas particularidades según el caso. 
  • Evita los conflictos de intereses. Asegúrate de que tu actividad como autónomo no interfiere con la empresa donde trabajas. 
  • Aprovecha los beneficios que da la pluriactividad. Sobre todo en los primeros años, cuando puedes reducir costes y mejorar tu cotización. 

En definitiva, ser autónomo y asalariado a la vez en España es legal y una situación cada vez más común. Tiene muchos beneficios tanto fiscales como laborales a la vez que diversificas los ingresos, pero requiere de organización, conocimiento de tus obligaciones y el acompañamiento de una asesoría especializada. 

Desde Club de la Pyme te animamos a explorar esta modalidad si estás buscando dar un paso más allá en tu desarrollo laboral. Y si tienes dudas sobre tu situación como autónomo o asalariado, ponte en contacto con nosotros, te ayudaremos a gestionarlo de manera clara, sencilla y sin sobresaltos. 

Club de la Pyme

En el Club de la Pyme ofrecemos soluciones globales para responder a cualquier necesidad que requiera tu negocio.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-asesorIA

¿Tienes dudas fiscales o laborales?

Consulta gratis con tu asesor por WhatsApp, al instante y 24/7.
Escanea el QR o haz clic aquí:

logo-asesorIA

¿Tienes dudas fiscales o laborales?

Consulta gratis con tu asesor por WhatsApp, al instante y 24/7.
Escanea el QR o haz clic aquí: