Publicado el 18/10/2023 a las 03:17 pm. Última actualización el 05/08/2024 a las 01:43 pm
La contabilidad es una de las obligaciones fundamentales en la gestión de pequeñas empresas y autónomos.
En la práctica, es un proceso clave, que nos ayuda a cumplir con Hacienda, en cuanto a sus modelos trimestrales o los libros obligatorios de registro, pero también es un elemento fundamental en el control económico y la toma de decisiones de la empresa.
Como cualquier otra parte de la empresa, en vez de llevar la contabilidad de forma interna, es muy habitual para las pequeñas empresas, autónomos y profesionales externalizar la contabilidad, delegando en un un tercero la contabilidad del negocio, contratando los servicios de asesorías o gestorías especializadas.
Veamos los beneficios que hay detrás de esta decisión que históricamente han tomado la mayoría de las empresas:
Focalizarte en lo principal de tu negocio
Las pequeñas empresas y sobre todo los autónomos, se equivocan no teniendo en cuenta el tiempo como recurso valioso y limitado.
Cuando externalizas la contabilidad, estás liberando tiempo para dedicarte a lo que debe ser lo principal de tu negocio, prestar servicios, vender productos o atender a tus clientes. Normalmente, la contabilidad no aparece como algo principal de tu cadena de valor, por lo que puedes externalizarla sin problema.
Eliminar errores contables
Cuando delegas la contabilidad en una empresa especializada, que cuenta con un equipo exclusivamente a llevar la contabilidad, con conocimientos específicos, al tanto de las novedades contables y fiscales, con uso de software específico, las posibilidades de cometer errores disminuyen drásticamente.
Seguridad y fiabilidad de tus obligaciones
Las obligaciones contables de los autónomos son diversas, desde la llevanza de libros de registro de facturas, del IVA o de Inversión, hasta la presentación trimestral de distintos modelos. Al externalizar te garantizas que una empresa especializada vela por el cumplimiento formal y de plazo de todas estas obligaciones.
Reducción de costes
Haz números, ya que en muchos casos externalizar puede suponer un ahorro de costes. Hemos visto que puedes ahorrar tiempo y focalizarte a atender el core de negocio, pero también supone liberar recursos humanos, cuyo coste hora suele ser superior al que supone llevar la contabilidad de forma externa.
Asesoramiento especializado
Externalizar la contabilidad te brinda acceso instantáneo a profesionales altamente capacitados y con experiencia en el ámbito financiero.
Estos expertos comprenden las complejidades contables y fiscales, lo que garantiza el cumplimiento normativo y la precisión en los informes financieros. Su experiencia puede ayudar a identificar áreas de mejora y oportunidades de ahorro que podrían pasarse por alto de manera interna.
Escalabilidad de externalizar la contabilidad
A medida que la empresa vaya teniendo más ventas y, con ello, más facturas, el volumen de la contabilidad será mayor, más difícil de manejar. Al llevar la contabilidad de forma externa, para la empresa que te preste el servicio le es sencillo asumir dicho incremento de actividad.
Mejora y mayor eficiencia en los procesos
Al trabajar con una gestoría o asesoría contable, su especialización permite que, como empresa o autónomo, te integres en sus procesos. Esto implica que tengas a tu disposición flujos de trabajo optimizados, herramientas de gestión documental donde puedas trasladar las facturas y resto de documentación de forma digital a la empresa que te lleve la contabilidad.
Mayor explotación de la contabilidad
Una de las ventajas de tener una buena contabilidad es que facilita información valiosa para los procesos de toma decisiones. En este sentido, al externalizar podrás mejorar todo lo referente a informes e indicadores necesarios para tomar las decisiones económicas y financieras de tu negocio.
En cualquier caso, parece que la opción de externalizar la contabilidad, sobre todo, en las empresas pequeñas merece la pena ya que tiene beneficios fácilmente notables en el corto plazo, si bien debe ser una decisión que debe tomar cada empresa en función de sus necesidades y eso si, para que todos estos beneficios te reviertan en tu negocio, sin duda debes elegir una buena asesoría contable.
Apasionado por el mundo empresarial, cuento con más de 15 años de experiencia asesorando a emprendedores en la creación y desarrollo de sus negocios. Graduado en Administración y Dirección de Empresas, he ayudado a una amplia variedad de proyectos a definir sus modelos de negocio, evaluar su viabilidad y a desarrollar sus estrategias. Me encanta el aprendizaje continuo, la creatividad y el análisis crítico, lo que me permite compartir conocimientos y reflexiones en torno al mundo de los negocios.