Publicado el 25/01/2023 a las 06:47 pm. 脷ltima actualizaci贸n el 04/04/2025 a las 10:02 am
Inicio 禄 Asesor铆a 禄 Si tengo que facturar a Canarias, Ceuta o Melilla 驴Qu茅 pasa con el Iva?
Es probable que tu empresa, antes o despu茅s tenga que realizar una venta a Canarias, Ceuta o Melilla. Cuando esto suceda, inevitablemente aparecen en escena las dudas sobre la facturaci贸n del IVA. 聽El meollo de esta cuesti贸n fiscal radica en conocer聽qu茅聽se est谩 comercializando y en d贸nde se realiza el hecho imponible, es decir, concretar donde se produce la prestaci贸n del servicio o venta del producto.
Debemos saber que, las operaciones comerciales desde la Pen铆nsula con destino a Canarias, Ceuta o Melilla, siguen un r茅gimen tributario diferente al del IVA. Dichos territorios aplican sus propios tributos con diferente actuaci贸n dependiendo de si el intercambio es de servicios o productos.
En los territorios a los que nos referimos, se han establecido impuestos propios por lo que quedan聽excluidos del IVA聽peninsular. Siendo su funcionamiento similar
de cara al asunto que nos ocupa:
- Para el caso de las Islas Canarias se aplica el聽IGIC聽(Impuesto General Indirecto Canario).
- En las Ciudades Aut贸nomas 聽Ceuta y Melilla act煤a el聽IPSI聽(Impuesto sobre la Producci贸n, los Servicios y la Importaci贸n de las Ciudades de Ceuta y Melilla).
Debemos, por tanto, distinguir dos supuestos, (si queremos saber si nuestra empresa con r茅gimen fiscal peninsular est谩 sujeta a la aplicaci贸n del IVA o no en los territorios anteriormente citados), dependiendo de si se trata de
la venta de un producto o la prestaci贸n de un servicio:
1- Venta de producto.
En el caso de una venta comercial desde la Pen铆nsula a 聽Canarias, Ceuta y Melilla,聽se considera exportaci贸n, por lo que la operaci贸n queda exenta de IVA y es al propio comprador o聽destinatario聽a quien compete el pago del IGIC o el IPSI del producto importado. Sin embargo dicha transacci贸n tiene que ser declarada por el vendedor en el modelo 303 de autoliquidaci贸n y 390 modelo anual del resumen del聽IVA.
2- Prestaci贸n de servicios.
Si lo que realizamos, es una prestaci贸n de servicios, la aplicaci贸n del IVA depender谩 de si se realiza a empresas o particulares. Por tanto:
a) Si es de empresa a particular.
En el caso de que el destinatario del servicio sea un聽particular聽de Canarias, Ceuta o Melilla se aplicar谩 por parte del prestador del servicio el IVA peninsular.
(No obstante, existe una excepci贸n, conforme al reglamento en vigor desde 1 de enero 2015. En la que establece que los servicios de telecomunicaciones, radiodifusi贸n y televisi贸n as铆 como aquellos que se realicen por v铆a electr贸nica a un particular sin condici贸n de sujeto pasivo se gravar谩n en el lugar de residencia del cliente. En este caso, se aplicar谩 el IGIC o el IPSI).
b) De empresa a empresa.
Si el destinatario es聽una mercantil o profesional, la empresa que realiza la operaci贸n la factura exenta de IVA dependiendo el servicio del impuesto territorial, IGIG o聽 IPSI, por el mecanismo de inversi贸n de聽sujeto pasivo, lo que significa que 聽es el adquiriente del bien y no el que lo presta quien hace frente a la tasa. Esta prestaci贸n comercial se ver谩 reflejada en el libro de registro de IVA 聽como operaci贸n no sujeta y no como exportaci贸n.
(Sin embargo, la entrada en vigor de la regla de utilizaci贸n efectiva en el IVA (o聽regla de cierre)聽contemplada聽en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2014 supuso un trato diferencial en una serie de servicios (consultor铆a, publicidad, despachos de abogados…). Esta regla, que se encuentra recogida en el art铆culo 70.dos de la Ley del IVA supone la transposici贸n a nuestra normativa interna el art铆culo 59 bis de la Directiva 2006/112, del IVA.聽Pretende evitar supuestos de no tributaci贸n de determinadas prestaciones de servicios cuando, en realidad, se est谩n consumiendo en territorio espa帽ol).
Si tienes dudas sobre este tema, podemos brindarte asesoramiento fiscal online. Contacta con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.
En el Club de la Pyme ofrecemos soluciones globales para responder a cualquier necesidad que requiera tu negocio.
4 respuestas
buenos dias/tardes
me estan pidiendo presupuesto de un producto desde canarias y he leido lo de los impuestos lo tengo algo claro, lo que no tengo claro es el hecho de que esos produtos se los tengo que pedir al almacen y me ponen iva y recargo de equivalencia, 驴me podrian hacer una factura si iva y recargo al ser para venderlo a canarias?
gracias
Con la informaci贸n que nos facilitas, entendemos que la actividad es la de comercio al por menor o que tributa en estimaci贸n objetiva.
El proveedor tiene que emitir una factura que incluya IVA y recargo de equivalencia. Con independencia de que el cliente lo vaya a comercializar en la pen铆nsula o en Canarias.
Lo que quiere la persona que pregunta es no pagar la factura con IVA+RE, puesto que no puede soportarse el IVA, pagar menos por el producto y ser m谩s competitivo en el precio, pero la respuesta es NO (馃槈) puede decirle que le haga la factura sin IVA+RE al almac茅n, lo que s铆 que puede es tener en cuenta ese gasto a la hora de darle el precio al cliente final de Canarias. Al que generar谩 una factura sin IVA.
La soluci贸n para evitar el recargo de equivalencia es que se constituya en sociedad mercantil, que no lo llevar铆a aparejado.
Muy buenas noches, quisiera saber si me pod茅is aconsejar de que hacer. Mi caso es que he comprado online un tel茅fono movil a una empresa de telefon铆a y telecomunicaciones, esta empresa est谩 en pen铆nsula y yo resido en Canarias. Les comento el tema del IVA y me dicen que todos los art铆culos que le compre a ellos llevan el IVA y lo tengo que pagar. Sinceramente no entiendo como siendo una exportaci贸n de un art铆culo a Canarias se empe帽en en cobrarme un impuesto que se supone que no me corresponde. Que podr铆a hacer en este caso? Muchas gracias de antemano y un cordial saludo.
Hola Samuel,
Al facturar a Canarias, Ceuta o Melilla, se debe tener en cuenta que estas regiones no est谩n sujetas al IVA (Impuesto sobre el Valor A帽adido) que se aplica en la Pen铆nsula y Baleares. En su lugar, se aplican otros impuestos locales:
1. Canarias: Se aplica el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario). Las operaciones comerciales con Canarias est谩n exentas de IVA y deben ser declaradas como exportaciones. El tipo general del IGIC es del 7%, aunque existen tipos reducidos y aumentados seg煤n el tipo de bien o servicio.
2. Ceuta y Melilla: Se aplica el IPSI (Impuesto sobre la Producci贸n, los Servicios y la Importaci贸n). Al igual que con Canarias, las operaciones con Ceuta y Melilla est谩n exentas de IVA y se consideran exportaciones. El tipo del IPSI var铆a seg煤n el tipo de bien o servicio.
Si necesitas m谩s informaci贸n espec铆fica ll谩manos o contacta con nosotros v铆a formulario y te atenderemos.
Muchas gracias.