Publicado el 11/01/2024 a las 09:50 am. Última actualización el 22/10/2025 a las 10:34 am
Inicio » Consultoría » Subvenciones y ayudas para tu negocio que puedes solicitar y cómo hacerlo con éxito
Todas las administraciones quieren convertirte en emprendedor o que consolides tu negocio más allá del primer año de actividad, y lo tienen claro, intentan -solo intentan- reducir la burocracia y sacar subvenciones y ayudas que te empujen a crear tu negocio.
Existen una serie de ayudas, algunas de carácter nacional y autonómico, todas ellas muy parecidas entre las regiones, lo principal es fijarse en el importe de la ayuda, los requisitos del beneficiario, y las fechas límite para presentar la solicitud.
Las principales ayudas que puedes solicitar para tu negocio son las siguientes:
Cuota cero de autónomo
Muchas comunidades autónomas se han lanzado a cubrir el coste de la Seguridad Social de las personas que se dan de alta como autónomo.
Si bien cada una podía haber optado por ayudar al autónomo de forma distinta, parece que la cuota cero ha prevalecido de forma parecida en todas ellas.
La cuota cero consiste en que se financia el 100% para aquellos autónomos que tienen la tarifa reducida. Esto supone una subvención de 960 euros, que es el importe que un nuevo autónomo debería pagar al ser beneficiario de la tarifa plana de autónomo durante el primer año de actividad (80 euros x 12 meses) y que están destinados a pagar la cotización a la Seguridad Social durante en ese periodo.
Entre las comunidades autónomas que han optado por esta ayuda complementaria a la tarifa plana de autónomo están Andalucía, Extremadura, Madrid o País Vasco.
Tarifa plana del autónomo
La tarifa plana para autónomos consiste en una reducción en la cuota de autónomo que debería pagar una vez se da de alta.
Esta cuota de autónomo será de 80 euros euros al mes durante los 12 primeros meses de actividad, independientemente de sus ingresos.
Para poder seguir siendo beneficiario durante los siguientes 12 meses y poder seguir pagando estos 80 euros, el autónomo no podrá tener beneficios por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Subvención por establecimiento del trabajador autónomo
Esta subvención se encuentra en vigor en todo el territorio nacional desde el año 2007, si bien es cada Comunidad Autónoma, a través de sus servicios de empleo, quien la convoca y tienen sus diferentes periodos de presentación.
Esta ayuda consiste en una subvención de entre 5.000 y 10.000 a aquellas personas desempleadas que se den de alta como autónomos, ya sea como empresario individual o por incorporarse a una sociedad civil o cooperativa.
La cantidad de la ayuda variará según el colectivo al que se pertenezca, ya sea por género o por edad, siendo una cantidad mayor para mujeres y jóvenes menores de 35 años.
Modernización de empresas de transporte por carretera
En todas las comunidades autónomas, excepto Canarias, se encuentra abierta una subvención para modernizar a las empresas y los autónomos dedicados al transporte de pasajeros y de mercancías por carretera.
El plazo para presentar solicitudes está abierto hasta el 30 de junio de 2024, destinando hasta 100.000 euros, a través de proveedores autorizados, a mejorar los sistemas y el equipamiento de gestión de flotas, la tecnología relacionada y la renovación de vehículos.
Cómo hacer solicitudes de subvención con éxito
Muchos autónomos y empresas que te rodean hablan de las subvenciones que puedes pedir, pero son pocos los que presentan la solicitud con éxito. Para hacerlo sigue esta serie de consejos válidos para cualquier ayuda:
- Debes hacer una buena búsqueda de información de las bases, la convocatoria y los formularios a presentar. Recopílalo todo.
- Lee detenidamente las bases, ya que es la mejor forma de minimizar los errores, no se trata de ver un resumen o de que te lo cuenten, sino de coger el BOE o el boletín de la región y leer en profundidad cada uno de los aspectos relevantes de la ayuda o subvención, entre ellos, los requisitos, la cantidad subvencionable, las obligaciones posteriores, el procedimiento y trámites para la solicitud, los criterios de adjudicación y los plazos para su presentación.
- Toma una decisión estratégica. Una subvención solo es positiva si te compensa, en tiempo, dinero y obligaciones, por lo que debes sopesar antes de meterte a perder el tiempo en presentarla si te conviene o no solicitarla.
- Estudia los criterios, y haz una autoevaluación de los mismos antes de presentar la subvención. En relación con el consejo anterior, si no tienes opciones para obtener los puntos suficientes, para que vas a presentarla.
- Revisa las adjudicaciones de años anteriores, ya que ahí podrás ver a cuantas personas resultaron beneficiarias, por qué importes y qué puntos obtuvieron, para que tengas una idea de las posibilidades de éxito.
- Analiza la tributación de la subvención, ya que muchas de ellas posteriormente tienes que meterla como ingresos en el IRPF, por lo que queda para tu negocio es una cantidad menor.
Lo que sí debes hacer es ser constante en la vigilancia y estar atento al momento en que se abren dichas convocatorias, ya que cada región opta por hacerlo de forma diferente. Para esto, la mejor estrategia es estar informado y a día en nuestro servicio de ayudas y subvenciones.

Apasionado por el mundo empresarial, cuento con más de 15 años de experiencia asesorando a emprendedores en la creación y desarrollo de sus negocios. Graduado en Administración y Dirección de Empresas, he ayudado a una amplia variedad de proyectos a definir sus modelos de negocio, evaluar su viabilidad y a desarrollar sus estrategias. Me encanta el aprendizaje continuo, la creatividad y el análisis crítico, lo que me permite compartir conocimientos y reflexiones en torno al mundo de los negocios.

