Justificación por permiso de hospitalización

Tabla de contenidos

Publicado el 30/03/2023 a las 09:41 am. Última actualización el 22/10/2025 a las 10:23 am

Inicio » Asesoría » Justificación por permiso de hospitalización

El permiso por la hospitalización de un familiar es un derecho de los trabajadores. Es un permiso retribuido. El trabajador no ve reducido su salario. A través del mismo, en el caso de tener a un familiar ingresado por enfermedad, cualquier trabajador puede ausentarse dos días de su puesto de trabajo. El Estatuto de los Trabajadores no especifica si son días laborables o hábiles, por lo que se recomienda acudir al convenio colectivo  vigente.

  • ¿Quieres hacerlo fácil y seguro?

👉 Escríbenos y te ayudamos a solucionar tu problema con la mayor brevedad posible

Justificante de ingreso hospitalario 

Este permiso no es obligatorio solicitarlo el primer día de ingreso. Se puede pedir cuando se necesite, dentro del periodo de tiempo en que el familiar esté ingresado. Además si el familiar está ingresado varias veces. Se puede solicitar por cada ocasión en la que sea hospitalizado, aunque sea por la misma enfermedad. 

Es importante no confundir una consulta al médico con una hospitalización. Una hospitalización implica que un familiar tiene que quedarse ingresado en el centro sanitario.El permiso por ingreso de familiar se concede en función del grado de consanguinidad o afinidad. En concreto, afecta a los siguientes:

    • Primer grado: padres, suegros, hijos, yerno y nuera.
    • Segundo grado: hermanos, abuelos, nietos y cuñados.

¿Cómo se debe justificar la hospitalización de un familiar?

El trabajador tiene la obligación de justificar el ingreso del familiar en el hospital. Si no lo hiciese y se ausenta del trabajo, sus consecuencias pueden ser graves. El justificante se debe solicitar en el propio hospital. Para obtenerlo es necesario presentar el DNI y los datos del familiar que se encuentre ingresado.

El justificante debe de contener, como mínimo, la siguiente información:

  • Nombre, apellidos y DNI de la persona ingresada.
  • Nombre, apellidos y DNI del trabajador.
  • Grado de parentesco entre ambas personas.
  • Fecha de hospitalización.
  • Fecha, firma y sello del hospital.

En la actualidad, acorde a las nuevas normativas vigentes, en la gran mayoría de los centros hospitalarios. Es necesario que el paciente, independientemente del motivo del ingreso. Acceda y dé su consentimiento para que el hospital proporcione los justificantes necesarios a los familiares.

Pedir justificante de ingreso hospitalario de un familiar 

Cuando se da la circunstancia en la que un familiar debe ser hospitalizado, lo último que debería ocuparnos la mente debería ser el cómo justificar nuestra ausencia en el trabajo. No obstante, la realidad de hoy en día, es que además de, por un lado, tener que gestionar emocionalmente la situación, también debemos hacerlo laboralmente.

Es necesario hacerse cargo de algunos trámites formales, como solicitar un justificante de ingreso hospitalario, de manera que podamos respaldarnos legalmente a la hora de ausentarnos en nuestro trabajo y a la vez poder ser los acompañantes en el proceso. 

El permiso por hospitalización de un familiar empieza a contar cuando la empresa lo acepta. Durante todo el periodo de hospitalización del paciente, el empleado puede solicitar el permiso, cuando lo estime oportuno. Sin tener en cuenta los días festivos y vacaciones.

Revisar el convenio siempre es recomendable 

Recomendamos también que revises tu convenio  colectivo, ya que en algunos sectores hay empresas que ofrecen condiciones muy favorables (por ejemplo más días). Debes valorar también si necesitar solicitar días de asuntos propios, teletrabajo temporal o incluso una excedencia si ves que la situación se alarga. 

Cuando la hospitalización es imprevista, no es posible avisar con antelación. Si esto no es así, se debe avisar previamente para obtener el permiso por ingreso familiar, aunque es una norma que depende de cada organización.

En Club de la Pyme, contamos con expertos en asesoramiento laboral, para tener más información sobre este tema, puedes ponerte en contacto con nosotros desde nuestro servicio de Asesoría Laboral.

  • ¿Quieres hacerlo fácil y seguro?

👉 Escríbenos y te ayudamos a solucionar tu problema con la mayor brevedad posible

efren

Complemento mi actividad profesional siendo Editor de Contenidos de temática contable, fiscal y financiera en algunos de los principales blogs de estas materias: Club de la Pyme y Sage, lo que me permite fomentar mi pasión por la escritura y formarme de manera continuada.  Orientado a puestos de dirección y control de gestión, análisis y optimización de los procedimientos y recursos de la organización.

Metódico y riguroso, con un alto grado de capacidad de gestión y destreza para la negociación y toma de decisiones.  Con amplia visión global de los negocios y del funcionamiento de los distintos departamentos.

LinkedIn

Artículos Relacionados

5 respuestas

  1. Han operado a mi suegra, al pedir el justificante para el trabajo, en el Hospital, me piden el DNI físico de esta, no los datos contenidos en dicho documento, no, el documento en si, mi suegra está sedada en la UCI, por lo que no me puede dar autorización para mostrar un documento personal e intransferible para trámites administrativos, pienso que dicha petición por parte del hospital puede vulnerar la Ley de protección de datos y quizás la Ley del procedimiento administrativo común, al obrar los datos solicitados ya en su poder como ente o administración públicos. ¿ Tengo razón?.

  2. Buenos días, un familiar de primer grado ha sido hospitalizado el viernes y le han dado de alta el ingreso hoy martes, precisando reposo domiciliario. Tengo el justificante del día del ingreso. ¿Es suficiente para justificarlo a la empresa? Por mi parte, ¿estoy obligado a incorporarme mañana a trabajar o tengo derecho a los días restantes? (En este caso 3)
    Gracias

    1. Hola Elena,
      El justificante de ingreso en el hospital es suficiente para justificar la ausencia ante la empresa. Con respecto a los días que corresponden, contacta con nosotros y nuestro departamento laboral te pueda dar respuesta en función de tu contrato de trabajo.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-asesorIA

¿Tienes dudas fiscales o laborales?

Consulta gratis con tu asesor por WhatsApp, al instante y 24/7.
Escanea el QR o haz clic aquí:

logo-asesorIA

¿Tienes dudas fiscales o laborales?

Consulta gratis con tu asesor por WhatsApp, al instante y 24/7.
Escanea el QR o haz clic aquí: